“La justicia no existe”, más de 500 denuncias de abusos sexuales de niñas Awajún

Desde el 2011 al 2024 se han reportado 524 denuncias contra maestros que han abusado sexualmente de niños Awajún en el departamento de Amazonas y hasta la fecha, ninguno ha sido procesado

Cuarto Poder llegó hasta Condorcanqui para conocer la realidad que se vive en la comunidad Awajún | Video: Cuarto Poder

El profesor abusador, Etsam Luis Chigkim Catip a golpes y brebajes provocó en una de sus víctimas, un aborto. Este es el mismo infierno que están sufriendo medio millar de niños Awajún de Condorcanqui, Amazonas.

Rosemary Pioc es la profesora y líder awajún que ha puesto a la luz tremendo escándalo. Su lucha quizás habría quedado desapercibida, sino fuera por el propio ministro de Educación. En Lima, Morgan Quero hizo una particular interpretación sobre los abusos sexuales de los niños awajún

Tras la condena a sus dichos, el ministro Quero pidió reunión con Rosemary. Como la profesora la rechazó, Quero consiguió tomarse la foto de la mano con dos cuestionados líderes awajún.

Difícil acceso a comunidad

Para llegar a Amazonas, hay que tomar un vuelo de hora y media de Lima a Chiclayo. Una vez en Chiclayo se va por tierra hasta Bagua unas 7 horas de camino, y de ahí otras 6 horas hasta Santa María de Nieva, en Condorcanqui, Amazonas de día a noche, todo un trayecto de pista y trocha.

En la cultura Awajún los niños son vistos como seres especiales por su privilegiada conexión con la naturaleza, con los espíritus y sus ancestros. Nunca, nunca como hoy se había visto que estuvieran siendo abusados sexualmente por sus propios maestros. 524 denuncias del 2011 al 2024 no es poco.

Casos no son atendidos por las autoridades

Con Rosemary como traductora, Cuarto Poder se dirige a la comunidad nativa de Ebron, donde una escolar de 12 años fue ultrajada por el director del colegio. Adentrarse a su hogar es encontrar la mismísima imagen de la pobreza económica, pero escucharlas es su mejor muestra de riqueza espiritual.

La violación a la última de sus hijas ocurrió el 2023. El ataque vino del director Pedro Luis Shimbucat Taish. El daño fue tal que la niña tuvo que ser llevada a un hospital fuera de la comunidad, todo a puro empeño de su madre descalza. 

Para entender la desesperación de esta madre, hay que saber qué hace 3 años otra de sus hijas desapareció cuando iba a comprar fruta. A todo el que pasa por aquí le enseña la foto y el DNI con la esperanza de encontrarla. 

Irrumpimos en la clase del profesor Flaviano Jima Paukay. Él también es awajún. Está dolido e impotente porque una de sus niñas fue abusada y no es la primera vez que pasa.

A pocos metros, está en clase la profesora Esmila Kukushacatan, trabaja con alumnos varones y mujeres, abusados e incluso contagiados con VIH por sus propios maestros.

Carceleta vacía

Como los apus no confían en la justicia de la urbe, han detenido a 3 violadores en una especie de carceleta a poco de aquí. El policía comunal explicó que el acuerdo es que los violadores estén encerrados un mes y paguen 500 soles de reparación a su víctima. Sin embargo, se constató que no había nigún detenido.

No hay cámara Hessel. Si llega de una comunidad a 3 o 12 horas del lugar, debe llevar a su hijo malherido 6 horas más hacia Bagua. Los derechos del niño son violados por el propio Estado.

Relacionadas