Wasi Mikuna: nuevo atentado contra la salud de los niños
Más de 100 escolares en Piura fueron intoxicados tras ingerir un desayuno del programa Wasi Mikuna. Fueron tantos los afectados que el puesto de salud colapsó
Otra vez el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) comprometiendo la vida de los niños más necesitados del país. El director de una institución educativa denunció que las latas de filete de bonito de las conservas Karpez, producida por la pesquera Karsol, fue la causante de esta negligencia.
El producto se venía consumiendo desde el 17 de marzo; aunque la fecha de vencimiento era lejana, a simple vista, el contenido de estas conservas de pescado se veía en pésimo estado. No es la primera vez que el producto que consumieron estos escolares aparece en el radar de nuestras autoridades. El producto arrastra antecedentes y penalidades previas.
Primero fue Qali Warma, hoy es Wasi Mikuna. Pero la historia es la misma de siempre.
Esta vez, más de 100 escolares del Colegio Nacional Elvira Castro, en Piura, fueron intoxicados tras ingerir un desayuno del recientemente estrenado programa social del gobierno de la presidente Dina Boluarte. Fueron tantos los niños afectados que el puesto de salud de Pachitea colapsó. no había camas, no había manos, no había ambulancias, no había cómo atender a todos.
Lo peor de todo es que esta tragedia pudo evitarse.
El 18 de marzo pasado, es decir hace dos semanas, escúchelo bien, el Midis que dirige Leslie Urteaga tuvo conocimiento de la presencia de gusanos en las conservas Karpez, en otro colegio de nivel primaria, ubicado también en Piura, en el centro poblado Santa Cruz, en Chulucanas. Alerta que no detuvo el consumo de este producto.
Al día siguiente, la fiscalía, dos representantes del organismo nacional de sanidad pesquera, Sanipes, y personal de Wasi Mikuna, se acercaron a la escuela para realizar una inspección en el almacén de los alimentos.
Pese a los videos grabados por los padres del colegio de Chulucanas, donde se evidencian conservas de pescado con gusanos, personal de Sanipes, sólo realizó la verificación externa del producto a 200 unidades, es decir, nunca abrieron las conservas, nunca verificaron lo que los padres denunciaban. Pese a ello, concluyeron que no existía ningún defecto que comprometiera la inocuidad del producto.
A ello se sumó que el fiscal tampoco autorizó el muestreo organoléptico, método de evaluación para utilizar los sentidos de olfato, vista y tacto que permiten determinar de manera más sencilla y práctica si el producto era o no apto para el consumo humano.
Pero ahí no quedan los antecedentes de estas conservas producidas por la empresa pesquera Karsol. Existen 4 sanciones previas a este escándalo: 2 emitidas por produce en junio de 2024 y la más reciente data de enero de este año.
Antecedentes en los que se resolvió sancionar a la empresa pesquera Karsol SAC por haber presentado información incorrecta al momento de la fiscalización y por no haber contado con documentos que acrediten el origen legal y la trazabilidad de los recursos hidrobiológicos, requeridos durante la fiscalización. Sanciones que no fueron ningún obstáculo para continuar como proveedor del Estado.
Mientras los padres exigen explicaciones y castigo para los responsables, en el Congreso se debate una moción de interpelación contra la ministra Urteaga, quien intentó poner paños fríos al escándalo ocurrido durante su gestión. La ministra anunció el cierre de Wasi Mikuna, dejando quizás sin su única fuente de alimento a más de 4 millones de niños de extrema pobreza, en plena época escolar.
Han pasado más de 72 horas desde que un centenar de niños fueron intoxicados por Wasi Mikuna, en Piura, y otros 18 en Bagua Grande, pero hasta ahora, la presidente Boluarte no ha dicho ni una sola palabra sobre este caso que indigna a todo el país.
Sanipes responde al reportaje de Cuarto Poder
La Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes) informó que el mismo día del evento se apersonaron a la institución educativa y tomaron 57 latas que fueron para análisis y se encuentran en proceso de incubación; además otras 57 latas están para el proceso de dirimencia.
“El saldo de 86 latas fue incautado por la Policía Nacional por disposición de la Fiscalía”, señala.