En Vivo

AN: Edicion Sabatina
AN: Edicion Sabatina
6:00 AM - 9:00 AM

Almacenes informales: riesgo latente

Almacenes clandestinos, hacinamiento extremo y descontrol en el corazón de Lima

Almacenes informales, riesgo latente en el centro de Lima. Video: Canal N

El peligro no ha terminado. Aquí se esconde una trampa eléctrica que podría encender una nueva tragedia. La bomba de tiempo sigue activa. Mientras en los alrededores sigue reinando el descontrol: almacenes clandestinos, hacinamiento extremo y un peligro que se intensifica día a día.

Cuarto Poder ingresó a zonas donde impera la informalidad, donde no existen reglas. Pasadizos estrechos, estructuras improvisadas, conexiones eléctricas expuestas, todo listo para una tragedia.

Descubrimos verdaderas bombas de tiempo: espacios tugurizados, saturados, inflamables.

Almacenes ocultos que operan bajo las sombras y la oscuridad de la noche. El movimiento no se detiene. Camiones entran y salen de almacenes ocultos como sombras en medio del silencio. Algunos operan con sigilo bajo puertas metálicas.

Otros, sin el menor reparo, descargan su mercadería en plena vía pública, desafiando la ley. Aquí, el descontrol se ha normalizado. En el Centro de Lima, la informalidad se mueve sin restricciones mientras operan detrás de fachadas engañosas para la autoridad.

Ni de día ni de noche nuestras cámaras son bienvenidas en esta zona donde impera la clandestinidad. Aquí lo ilegal no se oculta, se protege. La informalidad es la ley. Grabar en esta zona se convierte en un peligro.

Junto a la gerenta de Fiscalización de la Municipalidad de Lima cruzamos un local que no debería estar abierto. Ladrillo, cemento y columnas de metal sostienen esta estructura ubicada en la cuadra 9 del jirón Huánuco: un almacén clandestino que operaba sin licencia municipal, sin permisos, sin control.

Al lado de este almacén ilegal, quintas saturadas de mercancía, transformadas en sofisticadas tiendas con vigilancia extrema. Las cámaras de seguridad están por doquier, lo que no hay son extintores a la vida.

Las rutas de escape convertidas en trampas mortales. No hay salidas libres, cada escalón, cada rincón ha sido invadido con mercadería.

Con almacenes encerrados dentro de otros almacenes, un laberinto de construcciones sin ventilación, sin una sola ventana al exterior. Las pocas que existen han sido cubiertas con triplay y metal. No hay aire, no hay luz, no hay salida.

Es el entorno inmediato a los cinco almacenes que ardieron en llamas. Han pasado 32 días y los bomberos aún no pueden bajar la guardia. El fuego no se ha ido del todo.

En medio del incansable trabajo de los bomberos, logramos captar a dos sujetos en uno de los almacenes siniestrados, habían instalado los marcos de diversas ventanas y se alistaban para poder reutilizarlo lo antes posible.

Este video grabado por los propios bomberos confirma que se trata de una construcción ilegal que avanza sin descanso y que fue cubierta con esta tela blanca para disimular su irregular avance.

En medio vecinos que viven con el terror diario que las llamas de reactiven en medio de los escombros. De un lado, hombres intentando reactivar un negocio que nunca fue legal. Del otro, personas escarbando entre ruinas aún calientes, jugándose la vida por recuperar lo que se pueda vender. La informalidad sigue viva y el peligro también.

Cada uno de estos locales es una posible chispa que podría encender otra catástrofe. A pesar de los operativos, el riesgo sigue aquí, creciendo en silencio.