Ruta de acceso al nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez no ha sido construida

A solo 6 meses para la inauguración de las nuevas instalaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez existe un problema con los accesos

Dos puentes metálicos serían usado provisionalmente | Video: Cuarto Poder

Este es el ingreso y la salida del más grande y moderno aeropuerto de Latinoamérica. La única ciudad aeropuerto de Sudamérica que nos pondrá a la par de las principales ciudades del mundo. Esta infraestructura promete mejorar notablemente la conectividad del Perú con el resto del mundo, porque permitirá duplicar el número de operaciones por hora, asegurando más vuelos y más turismo.

Vías de accesos al nuevo terminal no se encuentran listas

Pero a medida que el equipo de Cuarto Poder se acerca a la salida del terminal, notan que la vía está interrumpida por un cerco de rejas que impiden salir o entrar. Y es que este terminal que está a solo 6 meses de abrir sus puertas para recibir a 30 millones de pasajeros en el primer año, tiene un grave problema. Las vías de acceso que conectan la ciudad con el terminal, ni siquiera se han empezado a construir.

El puente Santa Rosa que irá sobre el río Rímac, para unir la vía asfaltada del aeropuerto con la avenida Morales Duarez, recién estará terminado por lo menos tres años después del inicio de las operaciones aéreas. Eso, si no surgen nuevas demoras.

A mediados del año 2000 ya se hablaba de una mejora y ampliación del actual aeropuerto internacional, pero en el camino se tomó la decisión de construir un nuevo terminal, una nueva pista de rodaje y otra torre de control.

Ese año el gobierno declaró la necesidad de expropiar inmuebles, pero fue recién en el 2012, durante el gobierno de Ollanta Humala, que el Congreso aprobó la ley que permitía liberar el área para la construcción de la mega obra. Este proceso duró varios años y recién en el 2018, 18 años después, el estado le entregó las 280 hectáreas de terreno a la concesionaria.

A finales del 2016 e inicios del 2017, en el gobierno de PPK, el MTC a través de Provias elaboró el perfil del proyecto Puente Santa Rosa, accesos, rotonda y paso a desnivel. Cuatro años más tarde, en el 2021, recién se aprobó el estudio definitivo. Es decir, un año antes del inicio de la construcción del nuevo terminal.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha intentado, sin éxito, adjudicar el proyecto hasta en 4 oportunidades. La última vez, no se presentó ningún postor. El proyecto, al parecer, ha dejado de ser atractivo para las constructoras pues se necesitaría un rediseño y una actualización de los costos.

Para algunos gremios como la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional, la demora de la obra Puente Santa Rosa, podría afectar sus operaciones y le han pedido a LAP aplazar la fecha de inauguración, del 18 de diciembre al 30 de enero del 2025, porque consideran que es una fecha crítica y de alto tránsito. 

Puentes serían la solución provisional

Pero como la puesta en operación del nuevo aeropuerto será de todas maneras en diciembre de este año, el MTC ha tenido que recurrir a soluciones provisionales, con el riesgo que se conviertan en permanentes.  El gobierno ha tenido que sacar de sus almacenes dos puentes metálicos que tienen guardados desde el 2019 para usarse en caso de desastres.

Relacionadas