¿Qué es el suero fisiológico y por qué hay una alerta sanitaria?
El Minsa mantiene la alerta sanitaria activa a raíz de los casos de reacciones adversas al suero fisiológico. Conoce para qué sirve este producto, cómo afecta el suero defectuoso y cómo es el tipo de producto que debes evitar adquirir

Un lote específico de suero fisiológico ha ocasionado alarma en la población tras conocerse que el Ministerio de Salud detectó posibles reacciones adversas que podrían haber estado relacionadas con la muerte de tres personas en Trujillo, Cusco y Lima.
Ante este escenario, dicha institución pública emitió una alerta sanitaria y, a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), ha ordenado la inmovilización inmediata de este producto que tiene como fabricante a Medifarma S. A.
Según un comunicado del Minsa, el 22 de marzo se reportaron cuatro casos de reacciones adversas asociadas al uso del suero fisiológico en Lima y esta semana se identificaron dos casos más en La Libertad.
Mientras tanto, esta mañana, a través de un comunicado, la red de clínicas del grupo Sanna comunicó "Con mucho pesar informamos que fallecieron dos pacientes de la Clínica Sánchez Ferrer de Trujillo, a quienes se les administró el suero del mencionado lote". También detallaron que dos personas atendidas en la Clínica San Borja se encuentran en estado crítico, mientras que otra, inicialmente tratada en ese centro médico, también habría perdido la vida.
El Ministerio de Salud afirma que identificó los puntos de distribución del suero y que inmovilizó el producto defectuoso desde el lunes pasado. Sin embargo, el portal Salud con Lupa indica que aún hay unos 4 mil frascos sin ubicar.
¿Qué reacciones adversas y cómo afecta el suero defectuoso de Medifarma?
El suero fisiológico del lote 2123624 de Medifarma tenía niveles anormales de cloruro de sodio. Entre las principales reacciones adversas están:
- Flebitis: inflamación de las venas en la zona de la inyección.
- Cefalea: dolor de cabeza intenso.
- Hipernatremia: exceso de sodio en la sangre que puede afectar el cerebro.
- Hipopotasemia: bajo nivel de potasio, con riesgo de debilidad muscular y fallos cardíacos.
Otras reacciones incluyen: parestesia, sensación de hormigueo o adormecimiento, déficit sensorial: alteraciones en el tacto o la temperatura, convulsiones, movimientos involutarios y pérdida de la conciencia, dolor en la zona de la aplicación.

Pero, ¿qué es el suero fisiológico?
El suero fisiológico, también llamado cloruro de sodio o solución salina, es un líquido acuoso que se compone de una concentración de agua destilada y sal común similar al plasma sanguíneo, lo que le permite ser compatible con el organismo humano.
De acuerdo al diccionario médico de la Clínica Universidad de Navarra, el suero fisiológico se considera una solución isotónica, es decir, que tiene la misma concentración de partículas que los fluidos corporales.
¿Para qué sirve el suero fisiológico?
Esta solución salina se utiliza mayormente en el campo de la medicina y es ampliamente tolerado por todas las personas en diversas situaciones clínicas, por ejemplo, entre sus aplicaciones más comunes se encuentran:
- Como una solución para limpiar heridas, quemaduras y eliminar sustancias irritantes o contaminantes, por lo que ayuda a la cicatrización y a prevenir infecciones.
- Es un vehículo seguro y efectivo para administrar vía intravenosa medicamentos y diluir sustancias, ya que no altera los principios activos.
- Sirve en casos de deshidratación leve o moderada, ya sea en niños y adultos mayores.
- Permite restablecer el equilibrio de líquidos y electrolitos, como los niveles de potasio y sodio, en el organismo.
- Durante procedimientos médicos invasivos, como cirugías, el suero fisiológico permite irrigar y limpiar las áreas tratadas, así como también mantiene la humedad.

¿A qué laboratorio pertenece y cuál es el lote de suero fisiológico en investigación?
La DIGEMID, a través del Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, tras recibir la notificación de sospechas en cuanto a reacciones adversas graves, ordenó la inmovilización inmediata del suero fisiológico únicamente del lote Nº 2123624.
Asimismo, la entidad inició las investigaciones correspondientes y brindó los siguientes datos sobre el producto en cuestión.
- Nombre del producto: Suero fisiológico 9%
- Forma farmacéutica: Solución para perfusión (aporte o circulación sanguínea a un órgano o tejido)
- Nº de lote / fecha de vencimiento: 2123624-1 / 12-2027
- Fabricante: Medifarma S. A.

¿Qué medidas de seguridad se han tomado tras los reportes del suero fisiológico?
José Luis Brenis, director de Inspección y Certificación de DIGEMID, confirmó que el lunes se emitió la alerta sanitaria N.º 28, advirtiendo sobre el producto y recomendando su retiro inmediato del mercado.
“Hemos tomado medidas de control y vigilancia, hemos hecho la inmovilización total del lote, hemos determinado hacia dónde ha sido distribuido el producto y hemos evitado su uso”, indicó Brenis en entrevista con Canal N.
El laboratorio responsable de la fabricación del suero está siendo investigado y se encuentra cerrado, mientras se analizan muestras del lote afectado, el cual se indicó que ya no se encuentra disponible para el público.
DIGEMID ha instado a hospitales, farmacias y centros de salud a evitar el uso del suero farmacológico del lote Nº 21-23624 de Medifarma S.A. hasta que concluyan los estudios.