¿Qué son los socavones y por qué se forman?
Un repentino colapso del suelo en una vía rápida se llevó la vida de una persona en Corea del Sur. Conoce cómo se forman los socavones y por qué pueden ser mortales

En una de las avenidas más transitadas de Seúl, en Corea del Sur, un motociclista perdió la vida tras caer en un socavón de 20 metros de profundidad que se abrió repentinamente en el suelo, este último lunes 26 de marzo.
La víctima quedó atrapada por el colapso del pavimento mientras circulaba por la vía en pleno horario pico, lo que también provocó el accidente de otro vehículo, el cual su conductor solo terminó con heridas leves.
Tan solo en el 2024, por ejemplo, se reportaron con frecuencia incidentes que involucraron socavones en varias ciudades de México y Estados Unidos. Este tipo de fenómenos pueden ser potencialmente mortales y aparecen por diversas razones que te contamos a continuación.

¿Por qué se forman los socavones?
Los socavones o colapsos del suelo se producen alrededor del mundo y tienen diversas causas. Una de ellas responde a su condición de fenómeno natural a raíz de una erosión por sufusión.
De acuerdo al Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma (UNAM) de México, la erosión por sufusión consiste en el desgaste de la tierra por el paso continuo del agua subterránea.
En el suelo se pueden crear fisuras pequeñas que pueden incrementar su tamaño debido a acumulación y fugas de agua, por ejemplo, de la temporada de lluvias o incluso de lluvia ácida natural, lo que provoca una erosión del suelo que con el paso del tiempo termina en colapsos y hundimientos.

Según un informe del National Geographic, la formación de un socavón “es más común en terrenos kársticos fácilmente erosionables con rocas carbonatadas, como la piedra caliza o la dolomita, o minerales como la sal y el yeso”.
En algunos casos, poco se notan los cambios en la superficie mientras este proceso destructivo en el suelo está en marcha y suceden repentinamente; mientras que en otras situaciones esta erosión podría llevar cientos o miles de años.
¿Los socavones solo se producen de forma natural?
No, también se encuentra el factor humano a raíz de la degradación de la tierra sobre la superficie, provocada especialmente por la deforestación, la modificación del uso del suelo, el bombeo pesado de agua subterránea o la construcción.
En el caso del accidente de Corea del Sur, por ejemplo, el socavón se formó en una zona donde se están realizando obras de ampliación de la línea 9 del metro de Seúl.
Aunque no hay una conclusión oficial, los expertos en geotecnia sugieren que la combinación de vibraciones generadas por las obras y la acumulación de agua subterránea pudo haber causado el colapso de la calle.
¿Qué tamaño y profundidad tienen los socavones?
Tan solo en el reciente accidente ocurrido en Corea del Sur, se estimó que el socavón formado tenía 20 metros de ancho y 20 de profundidad. Sin embargo, el tamaño de este tipo de fenómeno puede variar de forma drástica.
Estos hundimientos pueden extenderse a varios metros y hasta hectáreas o simplemente provocar un colapso de menos de un metro. Por lo general, en los más profundos pueden formar estanques.

¿Dónde se producen socavones con frecuencia?
Florida, en Estados Unidos, es uno de los lugares conocidos por la formación de socavones, ya que su suelo arenoso se combina con piedra caliza. Gran parte del impacto de este tipo de fenómenos se producen en carreteras y caminos.
Otros lugares donde se producen socavones, debido a su suelo con piedra caliza, es en la Península de Yucatán en México y en el Mar Muerto, debido a la sal que se descompone con facilidad.