Invierno: ¿Cuál será la temperatura más baja que soportará Lima y cuándo?

El invierno en el Perú ya empezó y especialistas del Senamhi indican qué distritos sentirán las menores temperaturas y hasta cuándo se mantendrá el frío intenso

¿Cuál será la temperatura más baja que se sentirá en Lima para el invierno 2024? (Fotos: Andina)

La temporada de invierno en el hemisferio sur de la Tierra inició oficialmente y en Perú se empiezan a mantener temperaturas bajas diariamente con presencia de alta humedad, garúas y lloviznas.

De acuerdo a especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), el clima de esta estación marca el regreso de una temporada fría que se encontró ausente el año pasado debido, en cierta parte, al impacto del Fenómeno de El Niño

Pero, ¿cuándo empieza el invierno en el Perú?

El ingeniero Yury Escajadillo, especialista en Predicción Climática del Senamhi, explica que el invierno oficialmente se dio inicio el jueves 20 de junio, dejando atrás una estación de otoño que ya presentaba temperaturas frías. 

“El inicio (del invierno) es por hemisferio y por altitud, varía incluso en minutos y horas, más o menos asociada a la posición de la tierra con su eje respecto al Sol. Los cálculos van por ahí. Todas las estaciones tienen un inicio y un final”, indica el especialista en entrevista con ÚtileInteresante.pe

¿Cómo es un invierno normal en Lima?

Las características principales del clima en la estación de invierno, sobre todo en Lima Metropolitana, giran en torno a garúas y lloviznas en las primeras horas del día, humedad por encima del 85% hasta bordear el 100% de saturación y vientos fríos.

Asimismo, las temperaturas suelen descender hasta los 13 ºC en promedio en la madrugada y primeras horas del día. Durante el mediodía, puede llegar a una máxima de 22ºC, sin la presencia de fenómenos como La Niña.

El invierno en Perú y el hemisferio sur empezó el 20 de junio del 2024. (Foto: Andina)
El invierno en Perú y el hemisferio sur empezó el 20 de junio del 2024. (Foto: Andina)

¿Por qué estamos con temperaturas tan bajas?

“A partir de abril y mayo, hemos pasado a una transición, de condiciones cálidas a tener temperaturas dentro de lo esperado e incluso en mayo en Lima hemos tenido temperaturas bajas en días puntuales, especialmente en Lima Este, La Molina, Santa Anita”, informa Escajadillo.

Sin embargo, el especialista también precisa que, a finales de junio, los termómetros ya empiezan a marcar temperaturas que están por debajo de lo que podría considerarse normal, por lo que hacia adelante se espera un invierno bastante frío. 

“Eso incluye también la sensación térmica, es decir, podemos tener un termómetro que marca 14ºC ahora, pero si tenemos humedad como lo que ocurre en las primeras horas del día, la brisa de vientos a nivel costero; la sensación de frío exacerbada, agrega.

Escajadillo también señala que existen dos ingredientes que condicionan las bajas temperaturas. Uno de ellos es la permanencia del mar frío, el cual no cambia de un momento a otro. 

El otro ingrediente es el Anticiclón del Pacífico Sur que es intermitente en cuanto a su intensidad. En ciertos tiempos, trae vientos de latitudes polares, lo que genera un mar más frío, pero también nubosidad y lloviznas en las primeras horas del día en la franja costera.

Los niveles de humedad en Lima pueden ascender el 90% de saturación. (Foto: Andina)
Los niveles de humedad en Lima pueden ascender el 90% de saturación. (Foto: Andina)

¿Cómo será el invierno en Lima este 2024?

Para los expertos del Senamhi, Ticlio Chico, en Villa María del Triunfo, es una de las zonas que experimentará las temperaturas más bajas en Lima debido a su altura, llegando a hasta los 14 ºC, pero con un nivel alto de humedad que provocará una sensación térmica mucho menor.

En diversos distritos limeños también se esperan temperaturas por debajo de lo normal de hasta 13.5 ºC, un nivel de humedad por encima del 90% y la persistencia más frecuente de lloviznas o garúas, lo que está condicionado por el Anticiclón del Pacífico Sur que es intermitente. 

“Hemos registrado temperaturas próximas a los 10 ºC en La Molina en otoño. Ahora que se viene invierno, seguimos con las condiciones incluso más frías, que es básicamente julio y agosto, donde va estar el pico de enfriamiento del mar en la zona costera”, asegura el ingeniero. 

Es por ello que se espera un invierno frío, sin descartar la posibilidad de que en algunos distritos, como en Lima este, las temperaturas bordeen los 10ºC.

¿Por qué los distritos de Lima registran más frío de los que están cerca del mar?

En Lima este, por ejemplo, La Molina y Santa Anita tienen más lejanía del mar, por lo que el efecto termorregulador del mar es menor. Por ello, en la noche y madrugada las temperaturas descienden mucho más. 

Sin embargo, en los distritos limeños que se encuentran cerca al mar también existe la presencia de una sensación térmica más baja y un frío intenso, pero debido a la alta humedad y los vientos.

¿Cuál será la temperatura más baja en Lima y qué distritos lo sentirán más?

Para el ingeniero Escajadillo, es probable bordear los 10 ºC, en promedio. Los picos de temperatura más bajos serán a finales de julio e inicios de agosto, las semanas más frías en todo Lima. Además, las lloviznas o garúas van a seguir en todo el invierno y con mayor frecuencia. 

“El mar nos tiene más fríos de lo normal. La atmósfera no tiene capacidad de almacenar tanta humedad, así que tiene que garuar por algún lado para liberar agua. Eso es lo que está ocurriendo ahora”, añade.

Lloviznas y garúas en Lima se van a presentar con mayor frecuencia en julio y agosto. (Foto: Andina)
Lloviznas y garúas en Lima se van a presentar con mayor frecuencia en julio y agosto. (Foto: Andina)

¿En qué estado se encuentra la presencia del Fenómeno de La Niña?

La temperatura del mar está alineada con la Niña Costera. Si bien hace unos meses el sistema de alerta era neutro o inactivo; hoy en día se encuentra en un estado de vigilancia, lo que hace probable que se desarrolle este evento. 

La Niña tiene un efecto directo en la persistencia del mar frío y para que se declare tienen que permanecer bajo ciertos umbrales de frialdad, por lo menos de tres a cuatro meses. Hasta el momento especialistas del ENFEN manifiestan que se presentaría de magnitud débil y hasta septiembre.

Invierno en las regiones del Perú

En la zona andina, existen otros ingredientes adicionales y volátiles así como el anticiclón en la costa. Se espera un invierno que puede registrar temperaturas de hasta -11ºC en Puno y en la zona alta de Arequipa, Tacna y Moquegua, en las primeras horas del día.

Durante el día, posiblemente se establezcan condiciones normales para el invierno, incluso tal vez un poco cálidas para la temporada por la ausencia de humedad.

“En los próximos tres meses, estamos en un periodo de estiaje. Lo llamamos estiaje porque son bien limitadas las lluvias, pero dentro de esas limitaciones va a llover menos todavía”, manifiesta Escajadillo.

Las heladas en la zona andina también están presentes en esta temporada y con mayor frecuencia. Asimismo, se han reportado avisos meteorológicos acerca de la intensidad y frecuencia del friaje en la zona de la selva.

¿Cuándo termina el invierno en el Perú?

Según Senamhi, las condiciones frías del mar tendrán una duración hasta septiembre; sin embargo, las temperaturas del aire no van a levantarse prontamente. Existirán condiciones ligeramente frías que se mantendrán en la primavera.

“Muchas veces escuchamos que este invierno va a ir hasta enero o diciembre, pero eso no es tanto así, termina el invierno en septiembre y lo que se pueden prolongar son las condiciones más frías de lo normal”, finaliza el ingeniero.

¿Qué hacer para no tener tanto frío?

La nutricionista Marilyn Montejo explica que existen alimentos que ayudan a mantener el calor.  En ese sentido, recomienda las infusiones con kion o jengibre.  Si en tu caso te gusta el picante, la pimienta, los ajíes o el rocoto también hacen que la temperatura del cuerpo aumente.

Ropa de invierno

Los buzos, chompas, calentadores, pijamas de polar o felpa son las mejores prendas para soportar las bajas temperaturas.

El centro comercial de Gamarra, ubicado en el distrito de La Victoria (Lima - Perú) es el lugar donde muchas personas buscan ropa de invierno, ya que pueden encontrar precios muy económicos.  Te dejamos algunos artículos para que puedas saber los points precisos donde podrás comprar prendas para el frío.

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en invierno?

El Dr. Víctor Cabrera, médico integral, señaló a Utileinteresante.pe que las enfermedades más comunes en el invierno son las respiratorias.

La gripe, el resfriado común, faringitis, amigdalitis, bronquitis, el asma o la neumonía suelen afectar a muchos pacientes.

Asimismo, las enfermedades gastrointestinales, cuyo componente principal es la diarrea.  Los dolores óseos y dolores articulares en pacientes adultos mayores.

RELACIONADOS