Transparencia rechaza franja informativa del gobierno
Transparencia advierte que el gobierno busca controlar la información en medios
La Asociación Civil Transparencia rechazó la propuesta del gobierno de establecer una franja informativa obligatoria en medios de comunicación, advirtiendo que esto representaría una vulneración a la independencia periodística.
En un comunicado, la organización expresó su preocupación por el proyecto de ley que el Ejecutivo está preparando para ser debatido en el Consejo de Ministros, el cual buscaría que los medios transmitan contenido informativo elaborado por el gobierno.
"Obligar a los medios de comunicación a emitir una franja informativa del gobierno representa una vulneración a la independencia periodística, en un contexto ya marcado por amenazas del poder político a la libertad de expresión", señala Transparencia.
El debate sobre la franja informativa ha generado rechazo en distintos sectores, incluyendo el Consejo de la Prensa Peruana, políticos y expertos en comunicación, quienes han advertido que esta medida podría ser utilizada como un mecanismo de control sobre los medios.
"El Ejecutivo debe garantizar el acceso a la información pública sin condicionar a los medios a emitir contenido gubernamental. La prensa debe mantener su independencia", enfatizó Transparencia.
El proyecto de ley aún no ha sido presentado oficialmente, pero su debate en el Consejo de Ministros genera una creciente polémica. Organismos de derechos humanos y gremios periodísticos han pedido que se respete la libertad de prensa y que cualquier medida de comunicación gubernamental se realice sin restricciones para los medios independientes.