Ministro Santiváñez deja el país tras allanamiento

Ministro del Interior viajó a Europa mientras Fiscalía sigue su caso

Foto: Mininter - Video: Canal N

El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, viajó a España, Bélgica y Países Bajos, justo después del allanamiento a su vivienda y en medio de la investigación que lo involucra por abuso de autoridad.

Su salida del país se produce cuando la Fiscalía había anunciado que solicitaría su impedimento de salida, lo que ha generado fuertes cuestionamientos.

Un viaje autorizado a toda prisa

El Gobierno aprobó en menos de 24 horas el viaje de Santiváñez a Europa, con el argumento de que participaría en una reunión de seguridad con la Unión Europea entre el 3 y el 9 de marzo.

Sin embargo, su viaje ocurre en un momento crítico, ya que la Fiscalía buscaba asegurar pruebas dentro de la investigación en su contra. A esto se suma la reciente revelación de que Santiváñez accedió a un informe periodístico antes de su emisión, lo que ha levantado más dudas sobre su comportamiento.

Santiváñez y la filtración del reportaje

El domingo por la noche, en una entrevista con Cuarto Poder, Santiváñez reconoció que leyó un informe del programa antes de que fuera emitido.

El reportaje recoge testimonios de testigos protegidos que lo acusan de haber cobrado dinero a personas a cambio de influir en procesos judiciales. Cuando fue interrogado sobre cómo obtuvo el documento, dio respuestas contradictorias y evitó mencionar una fuente concreta.

Inicialmente, afirmó que su jefa de prensa le envió el informe, pero esta versión fue negada por la misma funcionaria. Posteriormente, intentó justificar la filtración señalando que “alguien del medio” se lo habría proporcionado, pero se negó a dar nombres.

Lo que sigue en el caso

La Fiscalía continuará con la investigación, aunque Santiváñez se encuentre en el extranjero. A su regreso, podría definirse si el Ministerio Público solicita medidas más drásticas en su contra.

Mientras tanto, su viaje a Europa y la rapidez con la que fue aprobado siguen generando cuestionamientos sobre las prioridades del Gobierno en este caso.