Chancho a la caja china: receta peruana fácil y deliciosa
Aprende a preparar chancho a la caja china con esta receta peruana fácil. ¡Sigue estos pasos y disfruta!

La gastronomía peruana abraza una gran diversidad de platos emblemáticos y una de las recetas típicas más populares es la del chancho a la caja china, el cual consiste en cocinar carne de cerdo con aderezos tradicionales dentro de una estructura metálica o de madera.
Esta técnica de cocción, que tiene influencia de la cocina oriental, es lo que le brinda al cerdo un sabor crujiente por fuera y jugoso por dentro. Es por ello que el chancho a la caja china es especialmente preparado en celebraciones como Fiestas Patrias, Año Nuevo, cumpleaños y otros.
En ÚtileInteresante.pe, te invitamos a conocer su origen y variedades, los ingredientes que incluye esta receta popular de la tradición culinaria peruana y diversas recomendaciones sobre cómo se prepara el chancho a la caja china.

¿Qué es el chancho a la caja china?
El chancho a la caja china es una receta típica de la gastronomía peruana que consiste en cocinar un cerdo entero, generalmente marinado con hierbas, especias y aderezos tradicionales, en una especie de caja que puede ser de metal o madera con una tapa pesada.
Esta técnica de cocción, que tiene influencias de la cocina china, permite que el cerdo se cocine de manera uniforme y quede jugoso por dentro, mientras que la piel se vuelve crujiente y dorada.

El origen del chancho a la caja china, una historia de fusión culinaria
El chancho a la caja china es un plato emblemático resultado de la fusión cultural en el Perú, ya que tiene su origen en la influencia de la inmigración china al país en el siglo XIX, el cual se trataba del movimiento de personas para trabajo en plantaciones de caña de azúcar y otros sectores.
Los inmigrantes chinos trajeron consigo diversas técnicas culinarias y métodos de cocción, que involucran la preparación de carnes a la brasa, como el cerdo, adaptado al estilo peruano.
Es así que en lugar de usar un horno tradicional, el cerdo se coloca dentro de una caja y se cubre con carbón encendido en la parte superior, lo que genera calor indirecto y permite una cocción lenta y uniforme.
Este tipo de cocción le da al cerdo una carne tierna, suculenta y con una capa exterior crujiente y sabrosa. Como ves, esta es la principal razón que diferencia a la caja china de otros métodos de preparación del cerdo asado.

Ingredientes para preparar chancho a la caja china al estilo peruano
Los ingredientes para chancho a la caja china están enfocados en la marinada, que suele incluir ajo, ají panca, comino y otros condimentos peruanos los cuales le dan un sabor delicioso y una textura característica.
Ingredientes principales
Para preparar un chancho a la caja china se requieren los siguientes ingredientes esenciales que están dentro de la receta peruana tradicional:
- Carne de cerdo (preferentemente de buen tamaño, entre 10 a 15 kilos, para una cocción adecuada)
- Ajo fresco o en pasta
- Ají panca que le da color y sabor
- Comino para darle un toque de sabor característico
- Vinagre de manzana o blanco para marinar la carne
- Salsa de soja para dar un toque umami
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite de oliva o vegetal para marinar y dar suavidad
- Hierbas frescas, como romero, orégano o albahaca
El cerdo se marina con esta mezcla de ingredientes durante varias horas o incluso de un día para otro; de esta forma la carne absorbe todos los sabores.

Ingredientes opcionales y aderezos
Si bien los ingredientes fundamentales como el ajo, el ají panca, comino, vinagre y la salsa de soja son avalados tanto por chefs peruanos de renombre, como Gastón Acurio y César Vallejos; el marinado o aderezo puede incluir otro tipo de ingredientes opcionales también avalados por profesionales y que varía de acuerdo a regiones. Por ejemplo:
- Cerveza negra o chicha de jora, bebida fermentada a base de maíz, que se usa para marinar y suavizar la carne.
- Ají amarillo también puede ser incluido para aportar un toque de sabor más suave y ligeramente picante.
- Cilantro o perejil se puede agregar picado a la marinada o como un toque final una vez que el cerdo esté listo.
- Manteca de cerdo para darle más jugosidad y ayudar a que la piel se vuelva más crujiente
- Limón o naranja como cítricos para marinar el cerdo y aportan frescura.
- Vino tinto en pequeñas cantidades, dándole un sabor más profundo, pero también para ablandar carnes.
- Mostaza en pequeñas cantidades para darle un toque ácido
Paso a paso para preparar el chancho a la caja china
Para preparar el cerdo antes de colocarlo en la caja china, es fundamental seguir algunos pasos previos que aseguran una cocción adecuada, además de darle el sabor característico que hace tan especial este plato. Aquí te compartimos la receta peruana paso a paso:
Preparación previa al asado
- Seleccionar y limpiar el cerdo: Asegúrate de que esté sin vísceras, ni restos de vello o impurezas, y de retirar cualquier exceso de grasa, pero sin eliminar la capa de grasa sobre la piel, ya que esto ayuda a que se vuelva crujiente
- Aplicar la marinada o aderezo: Mezcla todos los ingredientes de la marinada en un recipiente grande. Coloca al cerdo en una bandeja y vierte la mezcla sobre él, asegurándote de cubrir bien toda la superficie y cavidades, si es posible hacer cortes. Cubre el cerdo con papel film o sella con una bolsa hermética.
- Tiempo de reposo del aderezo o marinada: Esto permitirá que la carne absorba los sabores y se vuelva más tierna y jugosa. El cerdo debe marinar con todos los ingredientes mencionados durante un período mínimo de 6 a 12 horas, refrigerado y de un día para otro de preferencia.
- Secar el cerdo: Después de marinar, es importante sacar el cerdo de la marinada y secarlo ligeramente con toallas de papel. Esto es crucial porque, si el cerdo está muy mojado, no conseguirá una piel crujiente durante la cocción.
Aquí te compartimos un video instructivo que te ayudará a seguir estos pasos de una forma más ideal en la preparación de chancho a la caja china:
Cómo colocar el chancho en la caja china
Una vez tengas el cerdo marinado y listo, colócalo con la piel hacia arriba en la caja china o en la parrilla si usas una caja de asado metálica. Asegúrate de que esté bien asegurado para que no se mueva durante la cocción.
Una vez que el cerdo esté listo y en la caja china, cúbrelo con la tapa de la caja y coloca carbón encendido sobre la tapa para iniciar la cocción.
Es importante que el carbón esté bien distribuido y que mantenga una temperatura constante para una cocción uniforme.
La cocción del chancho a la caja china suele durar entre 3 a 5 horas, dependiendo del tamaño del cerdo, la temperatura del carbón y el tipo de caja china utilizada.
Ten en cuenta que debes revisar el proceso regularmente para evitar que se queme la carne, pero sin abrir la caja demasiado para mantener la temperatura.

Consejos y trucos para lograr un chancho jugoso
Para asegurarte de que el chancho quede jugoso, bien cocido y crocante, toma nota de estas recomendaciones:
- En algunas versiones de preparación, se utiliza una salmuera (agua con sal, azúcar y especias) antes de la marinada para mejorar la textura de la carne y darle más jugosidad.
- Marinar o adobar el cerdo por varias horas es sumamente esencial. La marinada no solo agrega sabor, sino que también ayuda a ablandar la carne y a conseguir una textura jugosa.
- Si deseas un sabor más fresco y herbal, puedes agregar hierbas frescas como romero o albahaca en la marinada o directamente dentro del cerdo.
- Antes de la cocción, haz cortes en la piel en forma de diamantes sobre la piel del cerdo, sin llegar a cortar la carne, para ayudar a que la grasa se derrita durante la cocción y la piel se vuelva más crujiente.
- Durante la cocción, usa manteca de cerdo para darle más jugosidad y ayudar a que la piel se vuelva más crujiente.
¿Te ha gustado esta receta? Comparte tu experiencia con tus seres queridos y disfruta de una experiencia culinaria llena de sabor peruano cuéntanos en redes sociales.