Ministro Vásquez sobre cuñado contratado en el Estado pese a impedimento legal: Él no podía adivinar que yo iba a ser ministro

De otro lado, el ministro de Salud destacó la designación de Eduardo Motta como director del hospital Loayza. Además, enfatizó que el problema principal en dicho nosocomio es la falta de recursos humanos, y no de equipamiento o espacio

César Vásquez también se refirió a la declaración de la comunidad LGTBI. / Video: Canal N

El ministro de Salud, César Vásquez, explicó el caso de su cuñado contratado en el Estado pese a impedimento legal

En declaraciones a la prensa, el titular del Minsa detalló que esta persona ya tenía un contrato cuando llegó a asumir dicha cartera y mencionó que “él no podía adivinar que yo iba a ser ministro”.

Asimismo, mencionó que su cuñado decidió renunciar y no cobrar por su trabajo realizado durante un mes, para evitar cualquier complicación o cuestionamiento. El ministro de Salud aseguró que no hubo ningún perjuicio económico para el Estado en este proceso. 

“Mi cuñado tenía un contrato al momento de que yo asumo el Ministerio de Salud, él no podía adivinar que yo iba a ser ministro. Termina su contrato y renueva, hace las consultas. Por el impedimento legal renuncia”, manifestó.

“Él en su percepción porque es un profesional independiente vive en otra ciudad ajena a la mía, no tengo mucha comunicación. Él decide renunciar y no cobrar ningún sol por esta renovación para evitar complicaciones o cuestionamientos”, agregó.

“Cuando yo he sido ministro, en cuanto a su renovación de contrato, no ha cobrado un sol por el Estado. Al percatarse de la posibilidad del problema renunció a ese contrato y al cobro”, continuó.

Comunidad LGTBI  

De otro lado, César Vásquez se refirió a la declaración de la comunidad LGTBI sobre considerar al Ministerio de Salud como una institución no grata debido a un decreto que califica la orientación sexual como una enfermedad. 

El ministro manifestó su respeto por la movilización del 29 de junio organizada por este colectivo y aseguró que se ha abierto una mesa de trabajo para abordar y corregir este tema. 

“El objetivo es actualizar las terminologías y códigos internacionales de enfermedades que algunos países ya están comenzando a implementar”, expresó.

Hospital Loayza 

Posteriormente, el titular del Minsa abordó la designación del Dr. Eduardo Yong Motta al Hospital Loayza, la escasez de camas UCI.  

“El hospital tiene una serie de sindicatos que no necesariamente velan por el bienestar de la institución y a veces terminan o intentar someter a las gestiones de turno”, dijo.

Sobre el Dr. Motta, destacó su experiencia y profesionalismo, y aclaró que su nombramiento es temporal mientras no haya impedimento legal.

“Yo consideré prudente que el nuevo director sea alguien conoce bien al hospital, que tenga experiencia y cumpla con el perfil y sobre todo tenga mucha ascendencia sobre los trabajadores”, señaló.

“El doctor Motta es un profesional al margen de su investigación que no tiene sentencia. Si tiene impedimento judicial se lo retirará”, agregó.

En cuanto a las camas UCI, enfatizó que el problema principal es la falta de recursos humanos, y no de equipamiento o espacio.

“Estamos apuntando a la construcción de un nuevo hospital. El problema no era el equipamiento ni el espacio si no básicamente los recursos humanos. No tenemos ninguna notificación de una demanda insatisfecha sobre camas UCI”, precisó.

Por último, sobre el supuesto audio del ministro del Interior, expresó su confianza y mencionó que cualquier duda debe ser resuelta mediante las investigaciones correspondientes.

Relacionadas