Futuro de puertos de Pacífico Sur en peligro por cambio climático
En Perú, el Puerto del Callao, el más grande y relevante del país, ha estado lidiando con la amenaza de oleajes de hasta 4 metros de altura.
El cambio climático está alterando el comportamiento de los océanos, lo que está causando un incremento en la intensidad y frecuencia de las marejadas en los puertos del Pacífico Sur, poniendo en peligro la infraestructura costera de países como Chile, Perú y Ecuador.
Los puertos en la región del Pacífico Sur, que han sido durante años puntos clave para el comercio marítimo, enfrentan desafíos sin precedentes debido a los efectos del cambio climático. La subida del nivel del mar y el aumento de la temperatura del agua están intensificando las marejadas, lo que ha obligado a los gobiernos a invertir grandes sumas de dinero en la protección de sus costas.
En Perú, el Puerto del Callao, el más grande y relevante del país, ha estado lidiando con la amenaza de oleajes de hasta 4 metros de altura, que han superado las barreras de protección instaladas. A pesar de contar con un rompeolas de 13 metros de altura, las olas más grandes han logrado superar esta barrera en ocasiones, lo que pone en evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura actual ante estos fenómenos extremos.
Refuerzos en Chancay y San Antonio
En respuesta a esta creciente amenaza, el Puerto de Chancay, que se inauguró recientemente, ha incorporado un extenso rompeolas de casi tres kilómetros, diseñado específicamente para proteger la infraestructura portuaria frente a los oleajes más severos. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la situación en otros puertos de la región sigue siendo crítica.
Un ejemplo claro es el puerto de San Antonio en Chile, donde las marejadas extremas han afectado gravemente las estructuras existentes. El gobierno chileno ha destinado 11 millones de dólares para reforzar el dique de este puerto, que ya ha sido debilitado por el impacto de las olas. En 2024, las marejadas derribaron bloques de cemento de 20 toneladas, lo que subraya la fuerza con la que el mar está golpeando las infraestructuras costeras.
Protección Costera: Una Inversión Necesaria
Los expertos advierten que, de no tomarse medidas adicionales, muchos puertos que hasta hace poco no requerían protección ahora necesitarán reforzar sus estructuras. Este fenómeno no solo afecta a las infraestructuras existentes, sino que también representa un reto económico, ya que las inversiones para mitigar estos efectos son cada vez más costosas.
El futuro de los puertos del Pacífico Sur
A medida que las olas se hacen más intensas, las autoridades de la región del Pacífico Sur deben adaptarse a una nueva realidad climática. La protección de los puertos es crucial no solo para la seguridad de las infraestructuras, sino también para garantizar el desarrollo económico y el comercio internacional de la región.