Francia: Marine Le Pen condenada a prisión por malversación

La líder ultraderechista es acusada de usar fondos europeos para pagar a empleados de su partido entre 2004 y 2016. Esto le impide postularse a las elecciones de 2027.

Foto: AFP - Video: Canal N

Marine Le Pen, la líder ultraderechista francesa y figura clave del partido Agrupación Nacional, ha sido condenada por un tribunal de París a cuatro años de prisión, con dos de ellos cumplidos en su domicilio con pulsera electrónica, tras ser hallada culpable de malversación de fondos públicos europeos.

Además, la justicia le impuso una inhabilitación de cinco años que le impide presentarse a las elecciones presidenciales de 2027.

El caso se centra en el uso indebido de fondos del Parlamento Europeo para pagar a los empleados de su partido entre 2004 y 2016, algo que fue considerado ilegal por el tribunal.

A pesar de la condena, Le Pen se mostró desafiante y afirmó que apelará la decisión. De esta forma, la líder ultraderechista busca evitar la inhabilitación que le impediría postularse nuevamente a la presidencia, cargo que ha intentado alcanzar en tres ocasiones anteriores.

En el contexto político, esta sentencia ha generado una fuerte respuesta en Francia, especialmente desde el seno de su partido, donde se considera que la decisión judicial tiene un tinte político.

Laurent Jacobelli, vicepresidente de Agrupación Nacional, aseguró que "los jueces no querían que Marine Le Pen fuera candidata", reflejando el rechazo interno a la sentencia.

A nivel internacional, la condena también ha generado polémica, con personalidades como Elon Musk, dueño de Tesla y SpaceX, criticando el uso del sistema judicial para atacar a la líder de extrema derecha. "Cuando la izquierda radical no puede ganar mediante el voto democrático, abusa del sistema legal", señaló Musk en redes sociales.

A pesar de la condena, Le Pen sigue siendo una figura importante en la política francesa y se perfila como una de las posibles contendientes para las presidenciales de 2027, aunque el camino hacia esa meta podría estar marcado por la incertidumbre legal.