La vitamina D mejora la inmunidad contra el cáncer

El estudio ha descubierto que la vitamina promueve el crecimiento de un tipo de bacteria intestinal, lo que mejora la resistencia al cáncer en ratones

Vitamina D mejora la inmunidad contra el cáncer. Foto: Science
Vitamina D mejora la inmunidad contra el cáncer. Foto: Science

La vitamina D muestra efectos protectores contra el cáncer en un nuevo estudio del Instituto Francis Crick, el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos y la Universidad de Aalborg en Dinamarca. El estudio ha descubierto que la vitamina promueve el crecimiento de un tipo de bacteria intestinal, lo que mejora la resistencia al cáncer en ratones.

Vitamina D contra el cáncer

 

Desempeña un papel crucial en la modulación inmunitaria, regulando la expresión de genes implicados en la respuesta inmunitaria y mejorando la función de las células inmunitarias. También contribuye a la función inmune al dar forma al microbioma intestinal, influyendo en la composición y diversidad de las bacterias intestinales.

En el cáncer, los datos sugieren que la vitamina D es capaz de inhibir el crecimiento de las células cancerosas, inducir la apoptosis y suprimir la angiogénesis.

En el estudio, a los ratones se les administró una dieta estándar o una dieta rica en vitamina D. Se observaron sus respuestas inmunes al cáncer trasplantado experimentalmente, así como su reacción al tratamiento de inmunoterapia.

Vitamina D mejora la inmunidad contra el cáncer. Foto: Science
Vitamina D mejora la inmunidad contra el cáncer. Foto: Science

Los ratones que recibieron una dieta rica en vitamina D tuvieron una mejor resistencia inmune al cáncer y una mejor respuesta al tratamiento de inmunoterapia, en comparación con los controles. El mismo resultado también se observó en ratones editados genéticamente que carecen de la proteína que se une a la vitamina D en la sangre y la mantiene alejada de los tejidos.

La vitamina D actuó sobre las células epiteliales del intestino, lo que resultó en una mayor abundancia de bacterias intestinales Bacteroides fragilis (B. fragilis). El crecimiento de la bacteria aumentó la respuesta inmune de los ratones al cáncer, suprimiendo el crecimiento del tumor. No obstante, los investigadores aún tienen que determinar el mecanismo subyacente de este hallazgo.

Se complementó a ratones con la dieta estándar con B. fragilis para probar si la bacteria por sí sola desencadena efectos de resistencia al cáncer. También se observó supresión del crecimiento tumoral en este grupo; sin embargo, no se observaron los mismos efectos cuando los ratones recibieron una dieta deficiente en vitamina D.

Relacionadas