Unión Europea aprueba la Ley de Restauración de la Naturaleza

Este resultado es una gran victoria para la naturaleza, la acción climática y los ciudadanos

Unión Europea aprueba la Ley de Restauración de la Naturaleza. Foto: WWF
Unión Europea aprueba la Ley de Restauración de la Naturaleza. Foto: WWF

El Consejo Ambiental de la Unión Europea finalmente adoptó la Ley de Restauración de la Naturaleza (NRL), marcando el último paso para que esta propuesta tan esperada se convierta en ley. Este resultado es una gran victoria para la naturaleza, la acción climática, los ciudadanos y el futuro de Europa. Los Estados miembros cumplieron sus compromisos y con una mayoría de 20 países, que representan el 66,07 % de la población, la ley fue aprobada oficialmente.

Ley de Restauración de la Naturaleza

 

Unión Europea aprueba la Ley de Restauración de la Naturaleza. Foto: WWF
Unión Europea aprueba la Ley de Restauración de la Naturaleza. Foto: WWF

La ley se ha enfrentado a uno de los viajes más tumultuosos en la historia de la legislación de la UE. Después de sobrevivir a una campaña de desinformación sin precedentes, corría el riesgo de ser rechazado en el último paso del Consejo de Medio Ambiente. Al final; sin embargo, triunfó el apoyo a la ley.

A través de esta Ley de Restauración de la Naturaleza establece unos ambiciosos objetivos de restauración. Entre ellos se incluye la recuperación del 20 % de los ecosistemas terrestres y marinos de la UE para 2030, así como la restauración total de los ecosistemas degradados para el año 2050.

Implantación en España

 

En España, la aprobación de este reglamento debe suponer la puesta en marcha de un Plan Nacional de Restauración, además de estrategias regionales que aseguren el cumplimiento de las obligaciones derivadas.

Resulta fundamental que estos documentos estratégicos se desarrollen con la máxima participación pública, incluyendo a todos los sectores. De esta forma se evitará la desinformación que casi trunca esta importante norma.

Relacionadas