Suero defectuoso deja víctimas y crisis en el sistema de salud
Familias exigen respuestas tras la muerte de pacientes por un producto contaminado
Alejandra Landers iba a cumplir 26 años cuando ingresó a una clínica con síntomas de gripe. Horas después, le diagnosticaron muerte cerebral. Sus padres aseguran que la causa fue un suero fisiológico contaminado. Su caso es uno de los 17 que se han reportado por un lote defectuoso distribuido en todo el país.
La familia denuncia que no recibió la atención adecuada. Afirman que hubo demoras, errores y cobros injustificados en plena emergencia. “Prácticamente la abandonaron”, dijo su madre. Su padre también pidió que se identifique y sancione a los responsables del desastre.
El ministro responde pero no renuncia
El ministro de Salud, César Vásquez, acudió al Congreso para dar explicaciones. Dijo que el problema fue de control de calidad y que el retiro del suero no podía hacerse de forma abrupta. Frente a la presión, destituyó a la jefa de Digemid que él mismo había nombrado horas antes.
A pesar de las críticas, Vásquez afirmó que no dará un paso al costado, aunque señaló que si su renuncia soluciona el problema, la presentaría de inmediato. También anunció la compra de suero a otras empresas y un decreto para controlar mejor los productos en hospitales y farmacias.
Faltan respuestas mientras el país se queda sin suero
La crisis también ha generado escasez. En varias regiones, los hospitales tienen poco o nada de suero disponible y algunos piden prestado para afrontar emergencias. La empresa involucrada, Medifarma, podría recibir una multa millonaria, y las investigaciones continúan.
El decreto del Ejecutivo asignó fondos para pruebas de calidad y planteó cambios para que Digemid tenga más independencia. Sin embargo, las familias afectadas siguen esperando justicia y una solución clara.