Rusia y Ucrania se acusan por ataques a bases energéticas
Ambos países llevaron sus quejas ante Estados Unidos, acusándose de violar el acuerdo de alto el fuego sobre las infraestructuras energéticas.
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania se intensifica con nuevas acusaciones sobre los ataques a las infraestructuras energéticas de ambos países. La semana pasada, tras un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, ambos gobiernos denunciaron violaciones al pacto que buscaba proteger estas instalaciones clave para sus economías.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, expresó que su gobierno ha mantenido conversaciones con autoridades estadounidenses, pidiendo al gobierno de Donald Trump que implemente medidas más estrictas contra Rusia.
"Esperamos mucho que el presidente Trump tenga todas estas herramientas apropiadas para aumentar la presión de las sanciones sobre el lado ruso", indicó Zelenski, subrayando la importancia de incrementar la presión diplomática y económica sobre Moscú.
Desde Moscú, el presidente Vladimir Putin, a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, denunció a Ucrania por los ataques a las instalaciones energéticas rusas en las regiones de Bélgorod y Zaporiyia, la cual está parcialmente bajo control ruso.
Esta acusación fue lanzada poco después de que Ucrania informara que Rusia había bombardeado la región de Jersón, causando cortes de electricidad masivos.
Lavrov aseguró que la lista de violaciones de Ucrania había sido entregada a funcionarios estadounidenses, incluidos Michael Waltz y Marco Rubio.