Gobierno propone franja informativa obligatoria en medios

Gobierno propone cambiar la Ley de Radio y Televisión para que medios difundan sus acciones contra la delincuencia

Eduardo Arana. Foto: PCM / Video: Canal N

En una nueva sesión del denominado “Cuarto de Guerra”, el Gobierno anunció una serie de medidas dentro del marco del estado de emergencia vigente. Una de las propuestas más relevantes fue la presentación de un proyecto de norma legal que modifica la Ley N° 28278, Ley de Radio y Televisión. Esta propuesta busca implementar una franja informativa obligatoria para que los medios de comunicación difundan las acciones realizadas por el Gobierno en su lucha contra la delincuencia.

Según informó el ministro de Justicia, Eduardo Arana, esta franja informativa será de carácter obligatorio y aplicable durante los estados de emergencia. La finalidad es garantizar que la población esté al tanto de las medidas y operativos ejecutados por las autoridades en el marco de la seguridad ciudadana.

Medidas en penales y centros juveniles

Durante la misma sesión, el ministro también informó sobre las intervenciones realizadas en los penales de Lima y Callao, así como en los centros juveniles. Estas acciones forman parte de un plan de control que busca reforzar la seguridad dentro de los establecimientos penitenciarios y prevenir la coordinación de actos delictivos desde el interior.

El objetivo es cortar cualquier canal de comunicación que permita a los internos continuar delinquiendo desde prisión, afectando la seguridad fuera de los muros penitenciarios. Las inspecciones forman parte de una estrategia más amplia contra el crimen organizado.

Retiro de antenas cercanas a penales

Otra medida anunciada fue la erradicación de antenas satelitales y telefónicas que se encuentren a menos de 200 metros de los penales. El Gobierno plantea que esta eliminación ayudará a bloquear señales que puedan ser utilizadas por los internos para realizar coordinaciones delictivas.

Esta acción, según el ministro Arana, será coordinada con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y busca cerrar los canales de comunicación ilegales que podrían estar siendo utilizados dentro de los penales.

Deslacrado de celulares con participación del INPE

El Gobierno también propuso una modificatoria al Código Procesal Penal con el fin de facilitar el deslacrado de celulares incautados en penales. Esta propuesta permitiría que el personal del INPE pueda revisar los dispositivos en presencia de un fiscal o de la policía.

La medida busca acelerar el proceso de obtención de información clave que permita desarticular redes delictivas y fortalecer las investigaciones en curso, eliminando barreras burocráticas que retrasan el acceso a datos relevantes.

Verificación de identidad en espacios públicos

Finalmente, se anunció la publicación de un decreto supremo que permitirá a las autoridades verificar la identidad de personas requisitoriadas en lugares de alta concurrencia como centros comerciales, espacios públicos y recintos deportivos.

Esta medida será implementada a nivel nacional y tiene como objetivo capturar a personas con órdenes de detención pendientes, reforzando la presencia del Estado en las calles y aumentando la seguridad para los ciudadanos.