Desidia detrás de la caída del puente Chancay
Documentos que demuestran que desde el 2019 se conocía el mal estado del puente Chancay y se exhortaba a construir un nuevo puente de concreto
Cerca de 50 personas atrapadas en un bus sobre un puente partido en tres -y que había caído sobre las aguas el rio Chancay- luchaban por salvarse. Los pobladores ayudaban como podían en el rescate improvisado.
Al día siguiente pudimos todos observar que la dimensión del daño era irreparable: 2 muertos, más de 40 heridos y una persona desaparecida. La enorme infraestructura, de una importante via de comunicación que conecta con el recientemente inaugurado megapuerto de Chancay, estaba completamente destruida.
Cuarto Poder muestra esta noche documentos que demuestran que desde el año 2019 ya se conocía el mal estado en el que se encontraba el puente y se advertía que no cumplía con la normativa técnica del MTC. Se alertaba desde entonces la urgente necesidad de construir un nuevo puente de concreto.
A través de esta ficha técnica, llamada Invierte.pe, con fecha de registro 15 de octubre del 2019 y fecha de aprobación el 21 del mismo mes, el MTC iniciaba el trámite para solicitar el proyecto de inversión de la construcción de varios puentes en el distrito de Chancay, provincia de Huaral, entre ellos el puente que este jueves colapsó. En la descripción del estado situacional que motiva la inversión de este puente se precisa que la infraestructura existente es de tipo viga y losa de concreto armado que tiene una antigüedad aproximada de 75 años.
Y el problema operativo identificado es que las características geométricas y de diseño estructural no cumplen con los requerimientos de la normativa técnica del MTC y las especificaciones de diseño, al variar en el tiempo las condiciones hidráulicas del río, han ocasionado erosiones.
Desde entonces se proponía la construcción de un puente aporticado de concreto reforzado de 70 metros de longitud, conformado por un tablero de sección cajón multicelda, unida con pantallas de concreto armado configurados en forma de “v” con característica a definir en el expediente técnico.
Precisamente, para elaborar el estudio definitivo del proyecto, se firmó en diciembre del 2020 un contrato entre Provías del MTC y la empresa GMI S.A Ingenieros Consultores. ¿Qué pasó desde entonces en el MTC para que esta obra no haya aun sido iniciada?
El MTC debe responder por qué aún no se ejecuta este proyecto para reemplazar los puentes deplorables en esta zona del norte chico del país, si desde el 2020 más de un documento oficial advertía del grave peligro que corríamos y aun corremos todos los peruanos.