Científicos desarrollan una “esponja” reutilizable para absorber derrames de petróleo

Investigadores han desarrollado un material orgánico inteligente que puede absorber derrames de petróleo del agua o repelerlo

Científicos desarrollan una “esponja” reutilizable para absorber derrames de petróleo. Foto: Science Direct
Científicos desarrollan una “esponja” reutilizable para absorber derrames de petróleo. Foto: Science Direct

Utilizando nada más que luz, científicos canadienses han desarrollado un material orgánico inteligente que puede absorber derrames de petróleo del agua o repelerlo.

El material se puede utilizar de esta manera como una esponja para limpiar rápidamente los derrames de petróleo marino antes de que el petróleo llegue a la costa y se mezcle o envenene la arena, la vegetación y la vida animal.

Científicos desarrollan una “esponja” reutilizable para absorber derrames de petróleo. Foto: Science Direct
Científicos desarrollan una “esponja” reutilizable para absorber derrames de petróleo. Foto: Science Direct

Absorber derrames de petróleo

 

El material especial, llamado aerogel CNF-SP, combina un insumo biodegradable a base de celulosa con una sustancia llamada espiropirano.

El espiropirano, un material sensible a la luz, tiene una propiedad “conmutable” única que permite que el aerogel pase de ser absorbente de aceite a repelente de aceite, como una esponja de cocina que se puede usar para absorber y exprimir agua.

El material continúa absorbiendo y liberando aceite, incluso cuando la temperatura del agua baja, según Xiujuan Chen, profesor asistente de la Universidad de Texas, Arlington.

Altamente efectivo

 

Científicos desarrollan una “esponja” reutilizable para absorber derrames de petróleo. Foto: Science Direct
Científicos desarrollan una “esponja” reutilizable para absorber derrames de petróleo. Foto: Science Direct

Parte de la investigación se realizó en Canadian Light Source, un centro de investigación nacional que posee uno de los microscopios sincrotrón más sofisticados del mundo.

Al usarlo, pudieron garantizar que el aerogel CNF-SP fuera altamente efectivo en temperaturas frías, lo que sería absolutamente necesario en las circunstancias de un derrame de petróleo en aguas territoriales canadienses.

Se ha reportado varios esfuerzos científicos para resolver problemas mundiales que se detuvieron en el CLS, incluido un equipo australiano-canadiense que descubrió una manera de convertir desechos mineros en suelo cultivable. Esto ya se está utilizando para cultivar maíz y sorgo, y un equipo estadounidense tomó fósforo contaminante de aguas residuales y lo infundió en un superalimento del suelo llamado biocarbón.

Relacionadas