Acusado de robo de celulares era buscado en EE. UU.

La Policía capturó a dos raqueteros que robaban celulares en moto en el Cercado de Lima. Uno de ellos tenía antecedentes por delitos en Estados Unidos.

Foto y video: América Noticias

El miedo a hablar por celular en la calle sigue siendo una realidad en Lima. Esta semana, la Policía capturó a dos raqueteros que sembraban el terror en el Cercado de Lima, robando a personas que caminaban distraidas con sus equips móviles en las manos.

Uno de los asaltos más impactantes ocurrió en la avenida Materiales. La víctima, un trabajador que se dirigía a la clínica para ver a su esposa e hija recién nacida, fue interceptado mientras enviaba un mensaje.

Las cámaras de seguridad registraron el momento exacto en que un delincuente en moto se acerca, le arranca el celular y huye. "Intenté alcanzarlo, pero no valía la pena arriesgar mi vida por un celular", relató la víctima.

Gracias a las 196 cámaras de seguridad de la Municipalidad de Lima, se logró identificar el patrón de los delincuentes. Se movían en moto, pegándose a los autos para elegir a sus víctimas en calles congestionadas.

Tras un seguimiento sigiloso, la Policía descubrió que se refugiaban en un taller mecánico, donde se cambiaban de ropa antes de seguir con sus robos. El 13 de febrero, fueron capturados en un operativo.

¿Quiénes son los presuntos delincuentes capturados?

Los detenidos son Jesús Linares Carrillo, conocido como "Jeshu", con múltiples antecedentes delictivos, y Renzo Dávalos Márquez, quien aseguraba trabajar transportando productos de EE.UU.

Sin embargo, la Policía descubrió que Dávalos había sido buscado en Pensilvania por robar tarjetas bancarias a una mujer de la tercera edad y vaciarle sus cuentas.

Durante la intervención, la Policía encontró celulares robados, municiones y armas de fuego. Ambos fueron llevados a la Dirincri, donde se investiga su participación en otros delitos.

Además de revenderlos, los delincuentes buscan acceder a la información bancaria de las víctimas. Muchos celulares son manipulados para cambiarles el código IMEI, lo que dificulta su rastreo.

Luis Pacheco, director de fiscalización de OSIPTEL, explicó la importancia del IMEI: "Es como el DNI del celular. Si los números no coinciden, el equipo ha sido alterado".

La Policía recomienda reportar el robo del celular de inmediato y evitar usarlo en la calle en zonas peligrosas.