¿Debemos tomar agua solo cuando tenemos sed?

¿Cuánta agua realmente se debe tomar al día? ¿Quiénes se deshidratan más? ¿Está bien agregarle un aditivo? Un médico resuelve estas y otras dudas

¿Existe una fórmula para tomar agua? Estas son las recomendaciones de un especialista.

En temporada de verano, es normal que aumente el consumo de agua, no solo para refrescarnos ante altas temperaturas, sino también para una adecuada hidratación y evitar golpes de calor o daño en los riñones y otros órganos.

Por ello, en ÚtileInteresante.pe, conversamos con el Dr. Fernando Runzer, médico especialista en geriatría e investigador titular de la Universidad Científica del Sur, para resolver las dudas en torno al correcto consumo de agua:

¿Cómo debe ser una hidratación ideal?

“La hidratación es una parte importante de la nutrición y en épocas de calor tiene un poco más importancia porque las chances de deshidratarnos son mayores por las pérdidas de agua por la sudoración, más aún en niños, embarazadas y adultos mayores”, indica el especialista. 

El consumo de agua regular es muy importante, por lo que se recomienda beber entre dos a dos litros y medio de agua pura durante el día, aunque también es posible ingerirla a través de jugo de frutas e infusiones, por ejemplo.

Sin embargo si se opta por bebidas muy azucaradas, es poco probable que calme la sed o incluso se pierda la hidratación que debería aportar. 

Asimismo, si bien la hidratación ideal es con agua, se sugiere el agua con electrolitos especialmente al realizar deporte en general, deporte de alta competencia o encontrarse en un estado de deshidratación.

Al realizar deporte, se sugiere ingerir agua con electrolitos para hidratarse.
Al realizar deporte, se sugiere ingerir agua con electrolitos para hidratarse.

¿Debemos tomar agua solo cuando tenemos sed?

“La sed es un mecanismo mediante el cual el cerebro te dice que hace rato tus órganos están pidiendo agua. Entonces, no es un signo de que estás deshidratado, pero sí que tu riñón o un órgano ha mandado una señal. Si consumimos líquido de tal manera que no tengamos sed, es mejor, explica el Dr. Runzer. 

Lo que se recomienda, en general, es la ingesta de agua en pequeñas porciones durante todo el día y sin esperar que el cuerpo te lo pida.

¿Existe una fórmula para tomar cierta cantidad de agua?

La cantidad de agua que cada persona debe consumir puede variar según la edad y la composición corporal, pero en personas saludables que no tengan alguna enfermedad o una comorbilidad adicional, se considera necesario consumir 35 ml de agua por cada kilo de peso.

Si se trata de personas de 75 a 80 años, probablemente se necesite entre 25 ml y 30 ml por kilo de peso. No obstante, si es una persona de 80 años que hace actividad física, por ejemplo, probablemente su composición corporal no es tan diferente a la de un adulto joven.

¿Quiénes son los que tienden a deshidratarse más?

“Las personas que más tienden a deshidratarse son las que tienen un mayor porcentaje de grasa corporal. En la juventud son gorditos, pero mientras más pasa la edad, una persona delgada puede tener mucha grasa corporal porque su músculo ha sido reemplazado por grasa. Entonces, hay una tendencia mayor a deshidratarse”.

¿Qué pasa cuando tienes mucha sed y tomas bebidas azucaradas o alcohol?

Cuando a uno le provoca una gaseosa o una bebida azucarada, probablemente además de la sed, lo que está sintiendo es un antojo. Al satisfacerlo siente una breve saciedad, pero no hidrata a largo plazo.

“Hasta incluso para metabolizar el azúcar que acabas de consumir probablemente vas a consumir recursos que te van a terminar deshidratando un poquito más, igual con las bebidas que tienen alcohol, por ejemplo”, agrega el Dr. Runzer.

Además, este hábito de consumir bebidas azucaradas y alcohol aumenta la diuresis, es decir, provoca la excreción de orina por la cantidad de solutos que tiene tal líquido.

Las bebidas azucaradas no satisfacen la saciedad o sed a largo plazo.
Las bebidas azucaradas no satisfacen la saciedad o sed a largo plazo.

¿Se puede tomar agua con algún aditivo?

Agregar, por ejemplo, infusiones, gotas de limón o hervir el agua con la cáscara de piña, gotas de limón, es aceptable para hidratarse, más aún si se trata de niños pequeños o adultos mayores a quienes les cuesta consumir agua sola. 

“En algunos distritos del país, no necesariamente en Lima, la forma en que se trata el agua, que sale del caño, la hervimos y la tomamos, hace que el sabor no sea tan rico. Entonces, a mucha gente no le gusta y tiene que comprar su caja de agua”, comenta el doctor. 

¿Hasta qué hora en la noche se puede consumir líquidos? 

Si no existe una enfermedad o alguna condición que nos interrumpe el sueño por tomar agua, no hay mayor problema, sin embargo, no se debe dirigir todo el consumo de agua a la noche. Por el contrario, es ideal tomar pequeñas porciones durante el día.

En otros escenarios, ante un problema en la próstata, antecedentes de muchos partos, prolapso y otras condiciones; consumir muchos líquidos en la noche interrumpe el sueño, lo que no es saludable.

“Definitivamente a las 8 p.m. o 9 p.m. hay que parar de tomar tanto líquido y acostumbrarnos no solamente a tomar líquido durante el día, sino a ir al baño durante el día también para que en la noche tengamos un sueño reparador”, recomienda el Dr. Runzer.

Finalmente, el especialista recuerda que si la sed te despierta del sueño y es muy constante, quiere decir que definitivamente no hubo una correcta hidratación durante ese día y es necesario trabajar en el consumo de líquidos en aras de una buena salud.

Información al usuario

  • Política de privacidad
  • Términos & Condiciones