¿Por qué tu hijo tiene tos persistente y cuándo te debes preocupar?

¿Qué enfermedades están detrás de una tos persistente en los niños? ¿Es seca o suena como “de perro”? Un especialista te explica cuáles son las causas de este malestar

¿Cuándo es preocupante la tos de un niño?
¿Cuándo es preocupante la tos de un niño?

En muchos casos, después de superar un proceso respiratorio o un cuadro alérgico, los niños suelen quedar con una tos persistente por varios meses y no se les quita con ningún tratamiento común, básicamente porque no se ha identificado la causa específica.

Un especialista en Alergia e Inmunología explica en sus redes sociales cuáles son las razones por las que un niño no se mejora de una tos persistente:

1.  Síndrome de goteo post nasal

“Cuando tenemos inflamación en la vía respiratoria superior, se produce el moco que escurre hacia la parte posterior de la faringe, acumulándose en ella y despertando el reflejo de la tos para proteger la vía aérea”, señala el alergólogo en este video

Esto suele ocurrir en respuesta a infecciones virales, rinitis alérgica o no alérgica, o en cuadros de sinusitis crónicas. Sin embargo, esta tos persistente en los niños no se acompaña de fiebre ni de episodios de dificultad respiratoria.

Además, los síntomas de tos se presentan por las noches con mayor intensidad, después de la medianoche o temprano por la mañana, ya que al estar acostados la flema se acumula en la garganta y para despejarla, el niño tiene que toser.

2. El asma

La tos se presenta por la noche o en las madrugadas, tiende a ser seca y, en algunos casos, es acompañada de dificultad respiratoria o silbidos. Por lo general, en su mayoría, estos niños tuvieron episodios de asma mal controlados o es un reflejo de una infección viral.

Según el especialista, la tos responde bien a los inhaladores, como el salbutamol, porque son broncodilatadores y con ello se controla la mayoría de los síntomas.

3. Alergia a alergenos intradomiciliarios

“Si es rinitico o asmático y hay una alta concentración de ácaros en la habitación o duermen con las mascotas y es alérgico a ellas; durante la noche, puede tener tos, comezón en los ojos, estornudos o picazón en la nariz, indica el doctor.

Generalmente, este tipo de pacientes incrementa estos síntomas durante el período nocturno. Para reducir estos malestares, se necesita retirar los alérgenos de la habitación; de lo contrario, hay que buscar tratamiento profesional.

4. Tos post viral

En estos casos, durante las infecciones virales agudas, la tos tiene un tono tipo “perruno”, y puede asociarse con otros síntomas como fiebre o malestar general.

“A veces cuando pasa el período agudo de la infección, los primeros cinco a siete días, vamos a quedar con una tos residual. También se presenta con frecuencia en las noches y tiene un tratamiento específico”, finaliza el alergólogo. 

Recuerda que la tos es un síntoma que puede estar ocasionado por diferentes enfermedades. Por ende, necesita un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Evita automedicar a tu niño y consulta con su pediatra.

Información al usuario

  • Política de privacidad
  • Términos & Condiciones