Verano: ¿Qué causa la sensación de bochorno en Lima?
Además, conoce en qué casos podríamos tener noches de bochorno intensas y a cuánto ascenderán los picos de calor
Las temperaturas del verano en Lima están alcanzado valores máximos que incluso sobrepasan los 31 ºC y la sensación térmica o el llamado bochorno se presenta durante diversos horarios del día con mayor frecuencia.
Por ello, en ÚtileInteresante.pe, conversamos con los especialistas del Senamhi para conocer qué condiciona la sensación de bochorno, de acuerdo al pronóstico del tiempo para la capital en los próximos días de verano.
¿Hasta cuánto llegarán los picos de calor que causen bochorno?
El ing. Yury Escajadillo, especialista en predicción climática del Senamhi, señala que las temperaturas en las madrugadas y mañanas especialmente han aumentado como parte del verano, pero a su vez están siendo moduladas por las temperaturas del mar.
Sin embargo, la tendencia en las temperaturas viene en aumento y climáticamente febrero es uno de los meses más cálidos a nivel nacional, por lo se esperan picos de calor de 30 ºC a 31 ºC, pudiendo sobrepasar los 32 ºC en distritos de Lima este.
El especialista indica que estas alzas de temperatura se presentarán especialmente próximos al mediodía hasta las 3 p.m. aproximadamente, dependiendo de las condiciones con cielos despejados o parcialmente nublados.
¿Qué causa la sensación de bochorno en Lima?
“El bochorno, técnicamente llamado sensación térmica puede aumentar por factores como la humedad y los vientos. Un día sin cobertura nubosa y sin vientos que puedan refrescar la atmósfera, hace que las sensaciones térmicas varíen de lugar a lugar entre los microclimas de Lima Metropolitana”, explica el ing. Escajadillo
Por ejemplo, mientras Jesús María presenta una sensación térmica de 20 ºC a 25 ºC, el distrito de Comas puede mostrar un cielo más despejado, más seco y la incidencia solar es mayor, por ende, la sensación térmica puede sentirse en valores más altos.

¿En qué casos podemos tener noches de bochorno?
Durante las noches, las temperaturas descienden; sin embargo, la sensación térmica también puede tener un impacto en la temperatura mínima.
El ing. Diego Rodríguez, especialista en meteorología del Senamhi, precisa que esto es consecuencia de cielos despejados y la nubosidad que experimentan ciertos sectores de Lima.
Es decir, cuando hay cielos despejados y el día es caluroso, la temperatura aumenta, pero conforme se va acercando la noche, el calor debería escapar.
No obstante, si el día presenta mayor nubosidad, el calor se retiene y esa sensación térmica se mantiene durante la noche, como sucede en Lima norte, por ejemplo.
“En cambio, lugares como Lima este normalmente se mantienen más tiempo despejado el cielo y cuando ya es de noche, sigue estando despejado, el calor es más fácil que se disipe. Entonces, no hay tanto bochorno durante la madrugada”, precisa el especialista.
Además, la sensación de bochorno también ocurre por influencia de otras condiciones, como el viento o humedad. “En lugares más húmedos va a tener más calor. En cambio, si es que hay más viento, eso apoya que pueda reducir la sensación de calor”, agrega.
De igual manera, el tipo de material de una casa también influye en la sensación de calor durante las noches, haciendo que los hogares no puedan facilitar la distribución del viento y que el calor se asiente adentro.