
El príncipe Federico de Luxemburgo murió a los 24 años
El príncipe Federico de Luxemburgo falleció a los 24 años tras luchar contra la enfermedad mitocondrial POLG. Pese a su diagnóstico, dedicó su vida a visibilizar esta rara condición y a impulsar la investigación médica

El príncipe Federico de Luxemburgo, hijo menor del príncipe Roberto de Nassau y la princesa Julie de Nassau, ha fallecido a los 24 años a causa de la enfermedad mitocondrial POLG, un raro trastorno genético que afecta la producción de energía en las células.
“Con gran pesar, mi esposa y yo queremos informarles del fallecimiento de nuestro hijo, el fundador y director creativo de la Fundación POLG, Frederik”, escribió su padre, el príncipe Roberto de Luxemburgo.

Príncipe Federico de Luxemburgo falleció tras dura batalla contra enfermedad rara
Su fallecimiento ha conmovido a la familia real y al mundo, dejando un legado de lucha y concienciación sobre esta enfermedad poco conocida.
Federico fue diagnosticado con la enfermedad mitocondrial POLG a los 14 años, una condición que afecta el funcionamiento de las células y que, en muchos casos, no tiene un tratamiento efectivo.
A pesar de su delicado estado de salud, el príncipe se dedicó a visibilizar la enfermedad y a impulsar la investigación médica a través de una fundación que él mismo creó.
¿Cómo es la enfermedad que padecía el príncipe Federico de Luxemburgo?
La enfermedad mitocondrial causada por mutaciones en el gen POLG (ADN polimerasa gamma) es un trastorno genético que afecta la función de las mitocondrias, los orgánulos encargados de producir energía en las células.
POLG es el gen que codifica la enzima responsable de replicar el ADN mitocondrial, y sus mutaciones pueden provocar una amplia gama de enfermedades neuromusculares y multisistémicas.
Síntomas generales de las enfermedades por mutaciones en POLG
-
Problemas neurológicos: convulsiones, ataxia, neuropatía periférica.
-
Trastornos musculares: debilidad progresiva, intolerancia al ejercicio.
-
Insuficiencia hepática en algunos casos graves.
-
Problemas gastrointestinales.
-
Afectación endocrina, como diabetes o hipotiroidismo.