
8 ejercicios de mindfulness o atención plena en el trabajo
No es imposible aplicar el mindfulness en el trabajo y aquí te lo contamos

Por ese motivo, presentamos algunos ejercicios de mindfulness o atención plena que puedes aplicar en tu trabajo, ya sea en una oficina, un hospital o en tu casa.
1. Sé presente:
Se trata de estar consciente de lo que pasa dentro y fuera de ti. Pon atención plena a las mínimas actividades como lavarte las manos, caminar o a tu respiración. Si tu trabaja consiste estar frente a una computadora, no dejes de mirar por la ventana varias veces al día y así podrás aprovechar ese momento para conectar con tu cuerpo. La meditación también ayuda mucho.
2. Abraza la monotarea
Agrupa tus actividades en categorías o grupos. Por ejemplo, revisa y contesta correos solo dos veces al día. Dedica un espacio entre tarea y tarea. Intenta respirar y estirar el cuerpo. Elimina todas las distracciones que puedas.
3. Utiliza recordatorios:
“Mindful” significa recordar. El 47% del día, una persona se invierte pensamientos o acciones automáticas. Este comportamiento puede tener un impacto negativo en nuestro bienestar, reveló un estudio realizado por la Universidad de Harvard.
Invita el mindfulness en tu calendario. Asocia tus actividades como la comida o el espacio entre dos tareas con el mindfulness. Si es posible, activa tus alarmas varias veces al día y cuando suene, haz respiraciones conscientes.
4. Reduce la velocidad para ir más rápido:
Ser más consciente, puede ayudar a ser más eficiente, resiliente, saludable y feliz en el trabajo.
5. Hazte amigo del estrés:
Tus creencias sobre el estrés, afectan el impacto que este tiene en tu bienestar. Cuando te enfrentes a un reto en el trabajo, observa como tu ritmo cardiaco aumenta y tu respiración se acelera. ¿Qué hacer? Acéptalo y responde a tu estrés de forma creativa en lugar de negativa.
La meditación ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
6. Sé agradecido
Si te sientes incómodo en tu trabajo, el primer paso es practicar la gratitud, es decir, fijarse en las cosas positivas de tu empleo. Luego de practicar gratitud, puedes evaluar si quieres continuar o cambiar de empresa. Practicar la gratitud te permite neutralizar la tendencia del cerebro a centrarse en lo negativo.
7. Cultiva humildad:
Las personas humildes tienen confianza en sí mismos.
8. Acepta lo que no puedes cambiar:
Acepta el presente tal y como es y también acéptate a ti mismo. Si tu jefe o compañeros de labores tienen comportamientos que te molestan, intenta aceptarlos tal y cómo son. Sin embargo, no te olvides de luchar por cambiar aquello que está en tus manos.
De Elefantezen