Cardenal Carlos Castillo renuncia como arzobispo de Lima

Este procedimiento es un protocolo habitual en la Iglesia Católica, y ahora queda en manos del papa Francisco decidir si acepta o posterga la renuncia de Castillo

Cardenal Carlos Castillo presentó su renuncia como arzobispo de Lima al cumplir 75 años. / Video: Canal N

El cardenal Carlos Castillo, actual arzobispo de Lima, ha presentado su renuncia al cumplir 75 años, siguiendo lo estipulado en el Código de Derecho Canónico.

Esta norma establece que todos los obispos y arzobispos deben presentar su dimisión al alcanzar dicha edad, aunque la decisión final sobre su aceptación recae en el Papa Francisco.

Castillo, quien fue nombrado arzobispo de Lima el 25 de enero de 2019 en reemplazo del cardenal Juan Luis Cipriani, no dejará su título de cardenal, sino únicamente su cargo pastoral en la arquidiócesis.

La renuncia forma parte del protocolo regular de la Iglesia Católica y, ahora, el Papa deberá decidir si la acepta o si mantiene a Castillo en el cargo por un tiempo adicional.

Dicha decisión podría tardar en conocerse, considerando que el pontífice se encuentra actualmente hospitalizado en Roma debido a una neumonía bilateral.

¿Quién es Carlos Castillo Mattasoglio? 

Carlos Castillo Mattasoglio, nacido en Lima en 1950, es un destacado teólogo y sacerdote peruano. Se ordenó sacerdote en 1984 y ha desarrollado una amplia carrera académica, incluyendo la enseñanza de teología en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde también ha ejercido como Gran Canciller. 

El 25 de enero de 2019, el papa Francisco le nombró arzobispo de Lima, sucediendo al cardenal Juan Luis Cipriani. Este nombramiento generó diversas reacciones, dado que Castillo es conocido por su cercanía a la Teología de la Liberación y por sus posturas progresistas dentro de la Iglesia.