Pornografía infantil: Tres detenidos por difundir videos
La Policía los capturó en operativos en Lima, Ilo y Trujillo por abusar y comercializar contenido ilegal
La Policía Nacional capturó a tres hombres en diferentes ciudades del país por presuntamente producir y compartir pornografía infantil. Gracias a denuncias anónimas y operativos coordinados, se logró su intervención en San Juan de Lurigancho, Ilo y Chao. En todos los casos, los detenidos tenían en su poder celulares con imágenes sexuales de menores.
Uno de ellos habría abusado de un menor de 13 años desde hace cuatro años. Otro tenía perfiles en plataformas como X y OnlyFans, donde se sospecha que ofrecía ese tipo de contenido a cambio de dinero. Incluso se le incautó una suma de 3,700 dólares, producto de esa actividad.
La policía alerta sobre el “grooming” en redes sociales
El jefe de la Dirciberd explicó que los agresores usan perfiles falsos para ganarse la confianza de los menores. Esta técnica, conocida como grooming, es usada en juegos en línea y redes sociales. En lo que va del 2025, ya se han registrado 21 denuncias por pornografía infantil en el país.
La Policía pide a los padres estar atentos a lo que sus hijos ven y con quiénes conversan por internet. También recuerdan que cualquier caso puede denunciarse a través de la línea directa de la Dirciberd: 942-439-245.
¿Cómo denunciar abuso sexual contra menores de edad?
El abuso sexual contra menores es un delito grave que debe ser denunciado de manera inmediata para garantizar la protección y el bienestar de las víctimas. Existen diversos canales oficiales habilitados por el Estado para reportar estos casos. Entre ellos, destaca la Línea 100, un servicio gratuito y confidencial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), disponible las 24 horas para atender casos de violencia familiar y sexual. También se puede utilizar la Central Única de Denuncias (1818), operativa las 24 horas, o acudir directamente a una comisaría de la Policía Nacional del Perú (PNP) para presentar la denuncia formalmente.
Otra opción es dirigirse a las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente (DEMUNA), donde se reciben denuncias relacionadas con la vulneración de los derechos de menores. Estas entidades cuentan con personal capacitado para brindar orientación y protección a las víctimas, y la denuncia puede realizarse de manera anónima o identificada. Tras el reporte, las Unidades de Protección Especial (UPE) del MIMP se encargan de evaluar la situación del menor y establecer medidas de protección, que pueden incluir atención psicológica, asesoría legal e intervención en el entorno familiar.
El Estado ofrece servicios especializados y gratuitos para atender estas situaciones, pero también depende de la colaboración ciudadana para identificar y reportar estos casos. Un representante de la Defensoría del Pueblo también está facultado para hacer la denuncia.