Perú ratificó el Tratado sobre el Comercio de Armas

El país es el miembro 81 en cumplir con el proceso de ratificación

Venta legal de armas. Foto: Perú21
Venta legal de armas. Foto: Perú21

Perú depositó este martes el instrumento de ratificación del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) ante la Secretaría General de la ONU, informó hoy la Cancillería.

[LEE: Cateriano confía en que el Congreso apruebe el TPP]

El tratado establece las normas sobre comercio internacional de armas convencionales, municiones u otros componentes, a fin de prevenir y reducir su tráfico ilícito, en particular para actos terroristas, señaló el Ministerio peruano de Relaciones Exteriores en un comunicado.

A nivel interno, según la nota oficial, el tratado constituye una nueva herramienta para luchar contra la criminalidad organizada y la corrupción y con su ratificación el país reitera su "sólido compromiso con la paz y la seguridad internacionales".

[LEE: TPP: Perú y once países firmaron el acuerdo comercial en Nueva Zelanda]

El Tratado sobre el Comercio de Armas entrará en vigor en el país dentro de tres meses, convirtiendo a Perú en el Estado miembro número 81 en cumplir con el proceso.

El tratado fue adoptado el 2 de abril de 2013 en Nueva York y el Gobierno peruano lo firmó el 24 de septiembre del mismo año. EFE