Hoy:

    MEF: crecimiento económico del Perú no será afectado por EE.UU.

    El ministro José Salardi aseguró que la política comercial de EE. UU. no alterará la proyección de crecimiento de la economía peruana, estimada en 4% para este año.

    Foto y video: Canal N

    El ministro de Economía, José Salardi, se refirió a la incertidumbre generada por las recientes modificaciones en la política económica y comercial de los Estados Unidos, destacando que, aunque este cambio podría afectar a ciertos sectores productivos y de exportación, no alterará la proyección de crecimiento de Perú para este año, que sigue estimada en un 4%.

    Salardi comentó que el impacto del alza de los aranceles de Estados Unidos aún es incierto y que no se pueden sacar conclusiones apresuradas. “La situación es difícil, pero lo que estamos haciendo ahora es monitorear cómo reaccionan nuestros productos en el mercado norteamericano frente a las nuevas tarifas”, señaló el ministro.

    Asimismo, subrayó que el gobierno peruano está trabajando de cerca con la Cancillería para buscar soluciones a este desafío, aprovechando el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE. UU., que ha sido clave para la relación comercial entre ambos países.

    Además, mencionó que los ministerios involucrados están colaborando con los gremios empresariales para implementar medidas que puedan mitigar los efectos negativos de este cambio.

    Salardi también destacó que la economía peruana sigue mostrando señales de solidez. “Marzo cerró con un crecimiento importante y la recaudación fiscal ha aumentado un 20%, lo que muestra la fortaleza de nuestra economía”, dijo el ministro, reafirmando que la proyección de crecimiento de 4% sigue siendo viable.

    Durante su presentación de la Cartera de Inversiones en Saneamiento, que incluye proyectos por 550 millones de dólares, Salardi también resaltó que 31 proyectos beneficiarán a más de 12 millones de personas en 15 regiones del país, lo que es otro indicativo de la resiliencia económica del Perú.

    ETIQUETAS