Huancayo: Desalojo afecta a pacientes del Hospital El Carmen

Un grupo de trabajadores de la Beneficencia de Huancayo intentó recuperar un terreno en disputa, pero fue desalojado por la policía.

Foto y video: Canal N

El lunes 26 de marzo, en Huancayo, un grupo de trabajadores de la Sociedad de Beneficencia de la ciudad se vio envuelto en un violento enfrentamiento con la policía tras intentar recuperar un terreno de 1,500 metros cuadrados que aseguran les pertenece.

Los agentes de la ley usaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, lo que generó una situación caótica en la zona, afectando a transeúntes, trabajadores y pacientes del Hospital El Carmen.

El terreno en cuestión fue alquilado en 2021, pero los trabajadores denuncian que el arrendatario ha subarrendado algunos de los espacios del terreno sin autorización, lo que ha desencadenado la protesta. El desalojo fue contundente y dejó a varios afectados por el uso de gases, que fueron lanzados indiscriminadamente en un área poblada.

El caos en las calles de Huancayo

Los manifestantes, en su intento por recuperar el terreno, escalaron las paredes del área en disputa, pero fueron rápidamente repelidos por la policía. Durante el operativo, el uso de gases lacrimógenos afectó a muchas personas, incluyendo a quienes se encontraban en el Hospital El Carmen, un centro de salud cercano.

Sandra Amache, obstetra del hospital, reportó que los pacientes y el personal del centro de salud se vieron gravemente afectados por los gases. "El hospital se vio gravemente impactado por la presencia de los gases, lo que complicó el ambiente y afectó a varias personas vulnerables", dijo Amache.

El terreno en disputa y la lucha de la Beneficencia

Illich Baquero, abogado de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo, aclaró que el terreno en cuestión había sido alquilado con la intención de utilizarlo para fines sociales, pero el subarrendamiento ilegal de parte del arrendatario fue lo que desató la disputa. Aunque el contrato de arrendamiento fue rescindido, los trabajadores aseguran que no se detendrán hasta recuperar el terreno y llevar a cabo la construcción de un comedor social destinado a los más vulnerables de la ciudad.

ETIQUETAS