Fuerza Popular rechaza decisión de la Fiscalía por diligencias

En un comunicado, el partido fujimorista cuestionó decisión que busca la posible ilegalización de la agrupación de cara a las elecciones generales de 2026.

Foto y video: Canal N

La agrupación política Fuerza Popular, presidida por Keiko Fujimori, ha lanzado un enérgico rechazo contra las diligencias anunciadas por la Fiscalía de la Nación. A través de un comunicado oficial, la organización acusó a la Fiscalía de utilizar su poder para realizar un ataque político que pone en peligro su participación en las elecciones generales del 2026.

La agrupación considera que estas acciones forman parte de un ataque sistemático para anular a los partidos de oposición y perjudicar el pluralismo democrático en el país.

Investigación por conductas antidemocráticas

La Fiscal de la Nación, Delia Espinoza, ha dispuesto abrir diligencias preliminares en contra de Fuerza Popular, en virtud de una denuncia presentada por la ciudadana Beatriz Cano, quien acusa al partido de haber incurrido en conductas antidemocráticas. La acusación se centra en los eventos ocurridos en los últimos años, que habrían puesto en peligro los principios democráticos y el orden constitucional.

La Fiscalía, a través del fiscal Dante Pimentel, solicitará información sobre las investigaciones en curso que involucran a miembros de Fuerza Popular, incluyendo los casos de corrupción que afectan a figuras como Keiko y Kenji Fujimori. Además, se investigará si existe algún vínculo entre la lideresa del partido y el colectivo "La Resistencia", que ha sido relacionado con grupos de extrema derecha.

Fuerza Popular defiende su existencia política

Frente a la medida, Fuerza Popular ha expresado su firme defensa de la democracia y el derecho de sus militantes a participar libremente en el proceso electoral. En su comunicado, el partido aseveró que luchará dentro del marco constitucional para evitar que su derecho a postularse sea vulnerado. La organización subraya que, a pesar de los intentos previos por eliminarlo de la contienda política, seguirá adelante en la defensa de sus principios.

El impacto de una posible ilegalización

Si la Fiscalía llegara a declarar la ilegalidad de Fuerza Popular, el partido podría ser eliminado del registro ante el Jurado Nacional de Elecciones, lo que impediría que sus miembros participen en futuras elecciones. Además, sus sedes partidarias serían cerradas y sus líderes políticos quedaría fuera de la posibilidad de reelección.

El proceso judicial está generando una gran incertidumbre, no solo dentro del partido, sino en todo el panorama político nacional. Las próximas elecciones generales de 2026 podrían verse alteradas si la Fiscalía sigue adelante con su investigación.