Cerca de 300 mil peruanos están irregularmente en Estados Unidos

El Ministerio de Relaciones Exteriores ha dispuesto que los 16 consulados en Estados Unidos recopilen información sobre los peruanos en situación migratoria irregular

Cerca de 300 mil peruanos se encuentran irregularmente en Estados Unidos. Foto y video: América Noticias

Con la asunción al poder de Donald Trump, se han implementado medidas que endurecen las políticas migratorias en Estados Unidos. Esto ha encendido las alarmas entre la comunidad peruana, especialmente entre aquellos en situación migratoria irregular, quienes temen posibles deportaciones.

Cerca de 300 mil peruanos se encuentran irregularmente en Estados Unidos. Foto: América Noticias
Cerca de 300 mil peruanos se encuentran irregularmente en Estados Unidos. Foto: América Noticias

Acciones del gobierno peruano

 

Ante este escenario, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha dispuesto que los 16 consulados en Estados Unidos recopilen información sobre los peruanos en situación migratoria irregular. Como resultado de esta labor, se han identificado compatriotas que han ingresado recientemente al país a través de la frontera con México.

La Cancillería también ha intensificado sus esfuerzos de asesoría jurídica para informar a los connacionales sobre sus derechos en caso de detención. Entre ellos, el derecho a guardar silencio, a no responder preguntas sobre su lugar de origen y a solicitar asistencia legal gratuita.

Estados Unidos: Impacto de las deportaciones

 

Las deportaciones de peruanos desde Estados Unidos han sido constantes en los últimos años. Solo desde 2022, más de 12 000 connacionales han sido retornados al Perú; sin embargo, con las nuevas políticas anunciadas por el gobierno de Trump, se prevé un incremento en estos vuelos de repatriación.