¿Quiénes tienen derecho a una asignación familiar?
¿Cuánto equivale la asignación familiar? Conoce cuáles los requisitos que debes cumplir para recibir este beneficio social y qué detalles debes tener en cuenta

Según la Ley de Asignación Familiar para trabajadores de la actividad privada (Ley N.º 25129), un empleado de la actividad privada tiene derecho a recibir este beneficio social, el cual es equivalente al 10% de la remuneración mínima vital (RMV).
Pero, ¿qué requisitos debe cumplir un trabajador para recibir la asignación familiar?
Este beneficio está dirigido a todo trabajador de la actividad privada con contrato vigente y cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva. Sin embargo, para acceder a la asignación familiar debe acreditar ser responsable de la manutención de sus hijos.
El trabajador debe presentar ante su empleador, el DNI de los hijos menores de 18 años o la partida de nacimiento de los mismos.
La asignación familiar también incluye a aquellos trabajadores que tengan hijos de hasta 24 años, siempre y cuando estos se encuentren cursando estudios superiores. En ese caso, se acredita con las constancias de matrícula o recibos de pago de pensión.
¿Cuáles son los beneficios de la asignación familiar?
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) señala que el trabajador que reciba una asignación familiar debe tomar en cuenta lo siguiente:
- La asignación familiar deberá ser abonada por el empleador desde el momento en que el trabajador acredita las situaciones señaladas anteriormente.
- Si el padre y la madre son trabajadores de la misma empresa, ambos tienen el derecho a recibir este beneficio.
- Si una persona labora para más de un empleador, tendrá derecho a recibir la asignación familiar de parte de cada uno de ellos.
En el caso de los trabajadores cuyas remuneraciones se regulen por negociación colectiva, estos podrán percibir la asignación familiar, si su convenio colectivo no ha previsto un concepto similar o ha establecido éste por un monto inferior al 10% de la RMV.
Es importante señalar que la asignación familiar forma parte del cálculo de los beneficios sociales, debido a su naturaleza remunerativa, por ende, también es susceptible de las retenciones correspondientes.
Para más información, el MTPE pone a disposición una guía sobre la asignación familiar, en la cual puedes consultar sobre este beneficio y otros más correspondientes a tus derechos laborales. Puedes descargarlos en este enlace.