¿Por qué aparece el chalazión y en qué se diferencia del orzuelo?

Un oftalmólogo explica en qué casos un chalazión requiere cirugía, por qué podría aparecer esta inflamación al párpado constantemente y cómo se trata correctamente

¿Qué diferencia hay entre un chalazión y orzuelo?

Por lo general, se cree que la aparición de un chalazión en el párpado de los ojos es de corta duración y no demanda un tratamiento médico, más que la aplicación de compresas de manzanilla. Sin embargo, en cierto tiempo puede complicarse y llegar a necesitar cirugía. 

¿Qué es un chalazión?

En conversación con ÚtileInteresante.pe, el Dr. Juan Carlos Corbera, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión, explica que el chalazión es una inflamación de la glándula en el párpado, específicamente en la glándula meibomio. 

“Es una glándula grande, que se encuentra en medio del párpado, que suele aparecer lentamente y forma un bulto relativamente grande en el párpado que es estéticamente incómoda, pero no suele doler”, indica. 

¿Qué diferencia hay entre un chalazión y orzuelo?

Si bien ambas condiciones inflamatorias provocan hinchazón y alteraciones en la forma del párpado del ojo, son también distintas. El orzuelo tiene un impacto en la glándula, Zeiss, que es más pequeña y usualmente acompaña al folículo piloso de la pestaña.

El Dr. Corbera señala que el orzuelo se diferencia del chalazión porque aparece de forma más rápida, aguda y suele ser muy doloroso desde el inicio, por lo que necesita una atención médica oportuna. 

Además, en el caso del chalazión pocas veces es doloroso, salvo que se haya contaminado o infectado, y necesite tratamiento médico porque no desinflama.

El chalazión aparece como una inflamación que no suele ser dolorosa, salvo que se infecte.
El chalazión aparece como una inflamación que no suele ser dolorosa, salvo que se infecte.

¿Por qué aparece un chalazión en el ojo y cómo se relaciona con el invierno?

En épocas de cambio de clima, el Dr. Corbera manifiesta que existe un incremento exponencial de este tipo de problemas de irritación conjuntival o de inflamación del párpado. 

“Estamos comenzando este el periodo de baja temperatura, las personas suelen sacar la ropa o frazadas que tenían guardada, comienzan a sacudirla y eso contamina los párpados. Suelen aparecer en esta época, tanto orzuelos como chalazión”, añade.

Partículas o polución en el ambiente se pueden pegar a los párpados y obstruir las glándulas o si incomodan un poco uno puede tocarse o frotarse con la mano sucia el ojo y contaminarlo. 

¿Por qué a una persona le salen constantemente chalazios u orzuelos?

Puede darse a raíz de diversas condiciones que tenga un paciente, especialmente aquellas que promueven que se toque el ojo o que la zona se obstruya, como un rinitis alérgica o conjuntivitis alérgicas.

Personas que tienen una mala alimentación también podrían padecer esta condición. “Hay enzimas que se encargan de que las bacterias no se alojen en nuestros ojos. Si hay enzimas deficientes, puede presentar los chalazios a repetición”, señala el especialista.

Otras patologías, como la rosácea e hipotiroidismo, o incluso tener el cutis graso o un incremento de secreción grasosa en la piel, pueden hacer que los chalazios y orzuelos se presenten con frecuencia.

¿Cuál es el tratamiento para el chalazión? 

“Suele ser pastillas de antibióticos, gotas antibióticas y antiinflamatorias. Vamos a usar ungüentos oftálmicos con antibiótico y antiinflamatorio por un tiempo y esto va a desinflamar. Suele remitir solo con tratamiento médico nada más”, asegura el Dr. Corbera.

El especialista también recomienda evitar que el crecimiento del chalazión permanezca más de dos o tres semanas, ya que el tratamiento médico suele ser menos efectivo y finalmente se tiene que proceder a una cirugía debido a que la hinchazón no se va a reabsorber. 

Evitar automedicarse con antibióticos para tratar un chalazión. Estos solo los receta el médico.
Evitar automedicarse con antibióticos para tratar un chalazión. Estos solo los receta el médico.

¿Las compresas de manzanilla ayudan a desaparecer el chalazión?

De acuerdo al oftalmólogo Corbera, la termoterapia o aplicar el calor local sí funciona, es decir, las infusiones de manzanilla o llantén que son ingredientes naturales y tienen propiedades antiinflamatorias. Ello va a permitir que los poros se abran y que el contenido evacúe con más facilidad.

¿Es necesario ir al médico por un chalazión en el párpado del ojo?

“Lo ideal es que el chalazión sea tratado en las dos semanas de haber aparecido. Si bien el chalazión no duele, cuando la hinchazón no baja, recién van a buscar consulta a la cuarta o quinta semana, cuando ya la posibilidad de respuesta no es muy buena”, precisa el doctor.

Si transcurren alrededor de seis a ocho semanas desde la aparición del chalazión, lo más probable es que se necesite una cirugía para ser solucionado.

¿Cómo se realiza una cirugía por chalazión en el ojo?

La cirugía por una condición de chalazión en el párpado del ojo se hace de forma ambulatoria. Consiste en anestesiar el párpado, se voltea y se realiza una pequeña incisión que no requiere puntos para evacuar el contenido. La recuperación es rápida.

Por lo general, es un procedimiento así de sencillo en adultos, pero si se trata de un chalazión en niños pequeños, es probable que se necesite sedación para poder operar.

¿Qué es lo peor que puede pasar si no se trata un chalazión a tiempo?

El Dr. Corbera indica que un chalazión puede causar una hinchazón que interrumpa la visión periférica, pero también puede infectarse y provocar una celulitis en todo el área del párpado.

A este punto el tratamiento puede incluir incluso una hospitalización endovenosa por unos cinco a seis días. Por ende, si al cabo de cinco días la inflamación del chalazión no baja, lo mejor es ir al médico.

RELACIONADOS