Estado de Emergencia: ¿Qué implica para Lima y Callao?
El estado de emergencia fue establecido por 30 días en Lima y Callao, periodo en el cual la Policía Nacional se encargará de mantener el orden interno, con apoyo de las Fuerzas Armadas

El gobierno peruano publicó este lunes 17 de marzo el decreto supremo que pone en vigencia el estado de emergencia, por 30 días, en Lima y Callao. Esta medida iniciará a partir del martes 18 de marzo y se contará con el apoyo de las Fuerza Armadas para el control del orden interno.
En este caso, el gobierno toma esta medida tras el asesinato del cantante de Armonía 10, Paul Flores, quien perdió la vida cuando unos sujetos dispararon contra el bus de la orquesta en San Juan de Lurigancho.
¿Qué implica el estado de emergencia y qué significa en Perú?
El sitio web La Pasión por el Derecho explica que el estado de emergencia es un régimen de excepción precisamente porque restringe derechos constitucionales tales como la libertad, la inviolabilidad de domicilio, la libertad de reunión y el libre tránsito en casos predeterminados por ley.
Este concepto hace referencia a aquellas “competencias de crisis” que la Constitución otorga al Estado con el carácter de extraordinarias, a efectos de que pueda afrontar hechos, sucesos o acontecimientos, como la ola de criminalidad, que, por su naturaleza ponen en peligro el normal funcionamiento de los poderes públicos o amenazan la continuidad de las instituciones estatales y los principios básicos de convivencia dentro de una comunidad política.
¿Cuáles son las restricciones en un estado de emergencia?
La aplicación de un estado de emergencia en un espacio territorial implica:
- La suspensión o restricción del libre tránsito.
- La suspensión o restricción a la libertad de reunión.
- La suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio (por sospecha el policía o militar puede ingresar a tu casa sin orden judicial).
- La intervención de las Fuerzas Armadas para el control y vigilancia.
“Estos son derechos que van a estar suspendidos, durante el plazo que dure el estado de emergencia, para que la Policía Nacional con apoyo de las Fuerzas Armadas ejecuten todas las acciones que tengan que ejecutar para contrarrestar la criminalidad y delincuencia”, mencionó el ministro del Interior, Juan José Santiváñez.
Es importante recalcar que los ciudadanos podrá continuar con su vida normal, pero, con el estado de emergencia en vigencia, habrá más presencia de policías y militares en las calles de los distritos señalados.
¿Cuánto debe durar el estado de emergencia en Perú?
El Gobierno ha declarado que sea por 30 días y tiene vigencia a partir de la emisión del decreto que publica el Gobierno en el diario El Peruano. Cabe resaltar que, en lo que dure la medida, no se ha dispuesto ningún toque de queda que impida el libre tránsito de la población en cualquier momento del día.