¿Cómo curar el dengue en casa?
Conoce cómo diferenciar un cuadro leve de dengue de uno severo, cuál necesita hospitalización inmediata y quiénes son más vulnerables
El Ministerio de Salud ha implementado diversas acciones para reducir la incidencia y letalidad del dengue en Perú. Entre ellas se incluyen el control larvario, el fortalecimiento del manejo clínico de pacientes, la mejora en la operatividad de los servicios de salud, el abastecimiento de medicamentos y la coordinación con gobiernos locales.
¿Cuáles son los primeros síntomas del dengue en una persona?
Una vez que el mosquito causante del dengue actúa sobre la piel de una persona, los síntomas se manifiestan de 4 a 10 días.
De acuerdo al Instituto Nacional de Salud, el primero de ellos es fiebre alta, acompañado de dolor de cabeza, dolores musculares y en las articulaciones, náuseas, vómitos, glándulas inflamadas y sarpullido.

¿Cuánto tiempo puede durar la enfermedad del dengue?
Los síntomas de dengue leve generalmente duran entre dos a siete días. La mayoría de las personas se recuperan en alrededor de una semana.
¿Cómo curar el dengue en casa?
Es importante resaltar que no existe un medicamento específico para tratar el dengue y no se transmite de persona a persona, sino por la picadura de un mosquito infectado. Por ende, los familiares o encargados no deberían tener temor de cuidar a un enfermo por dengue.
El Instituto Nacional de Salud recomienda utilizar medios físicos, es decir, baños de agua tibia y con pañitos húmedos en la cabeza, así como la ingesta de paracetamol para bajar la fiebre. Evitar antiinflamatorios, aspirinas o ibuprofeno para casos de dengue.
Una buena hidratación también es fundamental, por lo que consumir abundante líquido ayudará al paciente a manejar bien el medio interno.

¿Cómo saber si un cuadro de dengue se volvió grave?
Los adultos mayores de 60 años, niños menores de cinco años, las embarazadas y aquellos que sobrevivieron una primera infección, son la población más vulnerable a desarrollar un cuadro de dengue severo con sangrado que requiere hospitalización inmediata.
Por ello, si un paciente presenta fiebre persistente, que no baja después de tres días, empieza a tener sangrado de encías o por la nariz o tiene dolor abdominal, es necesario acudir al establecimiento de salud para una evaluación médica.
Otros síntomas que pueden presentarse en un cuadro severo de dengue es la formación de coágulos, presencia de sangre en la orina y heces, vómitos persistentes, así como también dificultad para respirar.
Cabe resaltar que el dengue grave afecta a 1 de cada 20 personas que se infectan y puede poner en peligro la vida de los pacientes en unas pocas horas y en algunos puede provocar la muerte, por ende, es crucial estar atento a los síntomas.