Milei en la mira por criptofraude: Congreso aprueba comisión
La moneda digital $Libra, impulsada por el presidente, cayó en pocas horas y dejó pérdidas por millones; el Congreso ya indaga el caso.
El Congreso de Argentina ha constituido una comisión especial para investigar el colapso de la criptomoneda $Libra, promovida por el presidente Javier Milei. Este proyecto, lanzado en febrero, atrajo a más de 40,000 inversores que sufrieron pérdidas millonarias tras el desplome de su valor.
La creación de la comisión fue aprobada en la Cámara de Diputados con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. La iniciativa, impulsada por el bloque opositor Unión por la Patria, busca esclarecer las circunstancias que llevaron al fracaso de $Libra y determinar posibles responsabilidades legales.
Además de la investigación parlamentaria, la justicia federal ha intervenido en el caso. La jueza María Servini centraliza las denuncias contra Milei y otros implicados, acusados de asociación ilícita y estafa. Se investiga si hubo uso de información privilegiada y manipulación del mercado.
La promoción de $Libra por parte de Milei consistió en un mensaje en redes sociales que llevó a una rápida apreciación del token. Sin embargo, tras una venta masiva por parte de los fundadores, su valor se desplomó, afectando a miles de inversores. Este episodio ha sido calificado como una estafa de tipo "rug pull".
La oposición política ha reaccionado con críticas severas. La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner tildó a Milei de "criptoestafador", mientras que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, acusó al mandatario de "motorizar un fraude". Además, se ha presentado una demanda colectiva en Estados Unidos