Migrante salvadoreño deportado por error a cárcel en El Salvador
La administración de Trump admitió el error pero defiende la deportación, citando antecedentes del migrante con la MS-13.
Kilmer Armado Abrego-García, un migrante salvadoreño que residía legalmente en Estados Unidos, fue deportado por error y enviado a la prisión de máxima seguridad CECOT en El Salvador.
Abrego-García, quien contaba con estatus de protección temporal, fue detenido en marzo de 2023 debido a un cambio en su estatus migratorio. En pocos días, fue deportado junto con más de 200 venezolanos.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE.UU. reconoció el error administrativo que provocó la deportación. La agencia federal explicó que los registros del migrante fueron gestionados incorrectamente.
No obstante, la administración de Donald Trump insistió en que la deportación fue justificada debido a los presuntos vínculos de Abrego-García con la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El vicepresidente JD Vance defendió la deportación, asegurando que el migrante no tenía derecho legal a permanecer en el país. Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, también señaló que, aunque fue un error, el hecho de que Abrego-García estuviera vinculado con la MS-13 respaldaba la decisión de deportarlo.
Abrego-García llegó a EE.UU. en 2019 bajo el estatus de protección temporal y se estableció en Maryland con su familia. Aunque un informante lo había vinculado a la MS-13, un juez suspendió su deportación tras su solicitud de asilo.
Su posterior arresto y deportación han generado críticas contra las políticas migratorias de Trump, centradas en la seguridad y en la estricta regulación de quienes son considerados una amenaza.
Este caso resalta las complicaciones que surgen cuando no se manejan correctamente los registros migratorios y el impacto que las decisiones de deportación pueden tener sobre personas que, aunque bajo protección, enfrentan acusaciones graves.