Oscar 2025: ‘Anora’ como Mejor película y los otros ganadores

La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Dolby Theatre de Los Ángeles la noche del último 2 de marzo de 2025

'Anora' se llevó cinco estatuillas de la famosa premiación / AFP

La edición 97 de los Premios Oscar se llevó a cabo la noche del último domingo 2 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles, California, en Estados Unidos. 

La cinta ‘Anora’ se convirtió en a gran ganadora de la noche, pues se llevó las estatuillas a Mejor película, Mejor actriz protagonista, Mejor director, Mejor Montaje y Mejor Guion Original.

Lista de ganadores de los premios Oscar 2025

Durante la gala, que fue realizada en medio del dolor por los incendios ocurridos a fines de 2024 en Los Ángeles, el tema central fue ‘Celebrando la Conexión’ y se realizó un homenaje a Quincy Jones, así como una mención especial para el actor Gene Hackman, quien fue encontrado sin vida hace unos días. 

El maestro de ceremonias fue Conan O’Brien. Para muchos expertos, la decepción de la noche fue Emilia Pérez’, ya que de las 13 nominaciones, solo ganó dos: Mejor actriz de reparto para Zoe Saldaña y Mejor canción original por ‘El Mal’ de Clement Ducol, Camile y Jacques Audiard. 

Ganadores de los premios Oscar 2025 / AFP
Ganadores de los premios Oscar 2025 / AFP

-    Mejor película - Anora

-    Mejor dirección – Sean Baker (Anora)

-    Mejor actriz – Mikey Madison (Anora)

-    Mejor actor – Adrien Brody (The Brutalist)

-    Mejor actriz de reparto – Zoe Saldaña (Emilia Pérez)

La actriz Zoe Saldaña emitió un emotivo discurso tras ganar su primer Oscar / AFP
La actriz Zoe Saldaña emitió un emotivo discurso tras ganar su primer Oscar / AFP

-    Mejor actor de reparto – Kieran Culkin (Un verdadero dolor de cabeza)

-    Mejor guión original – Anora 

-    Mejor guion adaptado – Cónclave (Peter Straughan)

-    Mejor fotografía – The Brutalist (Lol Crawley)

-    Mejor montaje – Anora (Sean Baker)

-    Mejor diseño de producción – Wicked

-    Mejor vestuario – Wicked 

-    Mejor maquillaje y peluquería – The Substance

-    Mejores efectos visuales – Dune: Part Two

-    Mejor sonido – Dune: Part Two

-    Mejor banda sonora original – The Brutalist

-    Mejor canción original – ‘El Mal’ (Emilia Pérez)

-    Mejor película de animación – Flow

-    Mejor película internacional – I’m stilll here (Brasil)

-    Mejor documental – No Other Land

-    Mejor cortometraje de ficción – I’m not a Robot

-    Mejor cortometraje de animación – In the Shadow of the Cypress

-    Mejor cortometraje documental – The Only Girl in the Orchestra

'Anora' triunfó en la edición 97 de los premios Oscar / AFP
'Anora' triunfó en la edición 97 de los premios Oscar / AFP

Brasil celebró su primer Oscar 

El Sambódromo de Rio de Janeiro estalló en una ruidosa celebración este domingo cuando se anunció, en medio de los desfiles de Carnaval, que Brasil obtuvo su histórico primer Oscar por la película ‘Aún estoy aqu’.

"¡El Oscar es nuestro!", exclamaron por los altavoces, una noticia que fue recibida con gritos y abrazos por las 70.000 personas que abarrotaron la mítica pasarela carioca. 

Una pantalla se hizo eco de la buena nueva y en las gradas se encendieron bengalas de colores.

La victoria alimentó el frenesí de la fiesta predilecta de los brasileños, que tuvieron un motivo más para apropiarse de las calles.

"¡Es realmente una locura! Estábamos allí en la concentración cuando supimos que habíamos ganado, ¡y fue una cosa muy monstruosa! ¡Viva el cine brasileño!", dijo a la AFP el actor Wesley Torquato justo antes de salir a desfilar con la escuela de samba Unidos do Viradouro.

La expectativa de lograr una estatuilla dorada había ido creciendo en las últimas semanas, y la coincidencia de la gala de Hollywood con los festejos carnavalescos redobló el entusiasmo.

‘Aún estoy aquí’ obtuvo el Oscar a la mejor película internacional, un hito que su director Walter Salles dedicó a la protagonista, Fernanda Torres, y su madre, la legendaria actriz Fernanda Montenegro.

La cinta recrea la desaparición del exdiputado Rubens Paiva en 1971 y la resistencia de su viuda Eunice durante la última dictadura brasileña (1964-1985).

La producción competía también a los galardones de mejor película y mejor actriz para Fernanda Torres, ya premiada con el Globo de Oro por este papel.