Transparencia Internacional critica asilo a Nadine Heredia
Transparencia Internacional: Asilo a Nadine Heredia debilita lucha contra corrupción
La organización Transparencia Internacional (TI) expresó su profunda preocupación por la decisión del gobierno de Brasil de conceder asilo diplomático a Nadine Heredia, ex primera dama del Perú, condenada a 15 años de prisión por lavado de dinero.
Asilo a Nadine Heredia debilita lucha contra corrupción
En un comunicado difundido desde Brasil, TI calificó la medida como un duro golpe a los esfuerzos regionales contra la impunidad y la corrupción, señalando que Heredia fue sentenciada por recibir cerca de tres millones de dólares en aportes ilícitos de la constructora Odebrecht (hoy Novonor) y del gobierno venezolano, para las campañas de 2006 y 2011.
TI alertó que la justificación del asilo por razones “humanitarias” resulta preocupante, pues brinda protección a una persona con condena firme, enviando un mensaje de tolerancia frente a actos corruptos.
La organización también cuestionó el contexto interno de Brasil, donde —según afirma— se viene desmontando su propio sistema anticorrupción. Más de cien condenas han sido anuladas, incluso con pruebas sólidas y confesiones.
A diferencia del Perú, Brasil no reconoció la validez del material de los servidores de Odebrecht, a pesar de que este fue verificado internacionalmente, incluso por Suiza.
Transparencia Internacional concluyó que la conducta brasileña compromete no solo su sistema judicial, sino también la credibilidad de su diplomacia. “Proteger a condenados por corrupción debilita las instituciones y amenaza el Estado de derecho”, advirtió.