Rímac: Protestan por la reactivación de proyecto de agua potable
Las personas llevan esperando más de 20 años y se sienten frustradas por la falta de acción y la constante demora
En el Centro de Lima, un grupo de pobladores provenientes de la parte alta del distrito del Rímac se ha manifestado cerca de Palacio de Gobierno.
Están exigiendo el acceso al servicio de agua potable, un derecho que han estado esperando durante más de veinte años.
Actualmente, estos ciudadanos enfrentan una grave situación, ya que no tienen acceso al agua gratuita debido a que Sedapal no ha firmado un contrato con la empresa encargada de distribuir agua a través de cisternas.
Como resultado, muchas familias deben pagar hasta 35 soles por llenar un tanque de 1,000 litros, que les dura solo una semana.
En diálogo con Canal N, una de las vecinas relata cómo, debido a la falta de agua, tiene que racionar el recurso y utilizar técnicas como reciclar el agua que se usa para lavar el arroz o las plantas, e incluso el agua de la ropa. La situación es tan crítica que algunas familias ya no pueden ni siquiera acceder al agua para el baño.
El proyecto que prometía llevar agua potable a esta comunidad, el cual ha sido esperado por más de dos décadas, ha sido interrumpido repetidamente.
Inicialmente, la empresa San Juan de Amancaes estaba ejecutando el proyecto, pero abandonó la obra. Posteriormente, otra empresa asumió la responsabilidad, pero tampoco ha avanzado significativamente.
A pesar de los informes que aseguran que el trabajo alcanzó un 60% o 80% de avance, la obra sigue sin concluirse. Los vecinos continúan viviendo con la esperanza de que algún día se les cumpla lo prometido, pero hasta la fecha, no han visto avances sustanciales.
Los residentes exigen que las autoridades cumplan con lo que les fue prometido, pues consideran que el agua es un derecho básico que no les ha sido garantizado.