"El paro va", ratifica Coordinadora de Transporte Urbano de Lima
El presidente del gremio confirmó el paro de transportistas convocado para este 10 de abril, resaltando la falta de respuestas por parte del Gobierno ante la violencia en el sector.
El presidente de la Coordinadora de Transporte Urbano de Lima y Callao, Héctor Vargas, confirmó que el paro de transportistas programado para este jueves 10 de abril se llevará a cabo, a pesar de las negociaciones con las autoridades.
La medida de protesta responde a la creciente violencia y extorsión que sufren los conductores del sector, que en los últimos meses han sido víctimas de ataques y homicidios, como el asesinato de un chofer de combi en la avenida Venezuela, en el Callao.
“Con este paro queremos hacer sentir nuestra voz de protesta, nuestros sentimientos de impotencia”, afirmó. En relación con la reunión convocada por el ministro del Interior, Julio Díaz, Vargas manifestó que no espera soluciones inmediatas.
Vargas enfatizó que el paro no es solo una manifestación de descontento, sino también una protesta por la inacción del Gobierno frente a las denuncias del gremio.
“Si no se ha podido resolver el tema en seis o siete meses, no creo que una reunión lo solucione”, indicó.
El dirigente también destacó que la medida de protesta se llevará a cabo de forma pacífica y sin generar altercados.
“El paro tiene que ser una medida de protesta para sensibilizar no solo a la opinión pública, sino también a las autoridades”, puntualizó Vargas, señalando que la violencia que enfrentan los transportistas no es un problema solo del sector, sino de liderazgo político en general.
El paro ha sido respaldado por gremios como la Alianza de Empresas de Movilidad Urbana Sostenible (AEMUS), la Asociación de Empresas de Transporte Urbano (AETU) y la Corporación Nacional de Empresas de Transporte (CONET), quienes también han expresado su apoyo a la protesta ante la falta de un plan interinstitucional que combata la violencia en las calles.
Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, destacó que la Policía Nacional del Perú (PNP) no tiene un plan coordinado con el Poder Judicial y el Ministerio Público para enfrentar el crimen organizado.