Minsa alerta por incremento de casos de tos ferina en Perú
La caída en la vacunación durante la pandemia es la principal causa del aumento, según el Minsa
El Ministerio de Salud (Minsa) ha encendido las alertas por el aumento de casos de tos ferina en Perú, especialmente en niños menores de un año. César Munayco, director del Centro Nacional de Epidemiología, advirtió que la pandemia afectó gravemente la cobertura de vacunación, lo que ha permitido la reaparición de esta enfermedad.
Caída en la vacunación
“La principal razón del aumento de casos de tos ferina es la pandemia de la COVID-19, que provocó una caída significativa en la vacunación. Esta situación no solo afecta a Perú, sino que también se ha reportado en países como Brasil, Estados Unidos y varias naciones de Europa”, explicó Munayco.
Hasta la fecha, se han notificado 308 casos de tos ferina en el país, siendo Loreto una de las regiones más afectadas. Del total, 91 corresponden a bebés menores de un año, el grupo más vulnerable ante esta enfermedad.
Síntomas y grupos de riesgo
La tos ferina es causada por la bacteria Bordetella pertussis y afecta las vías respiratorias. En los niños pequeños, puede generar episodios de tos intensa que dificultan la respiración, provocando falta de oxígeno e impidiendo que se alimenten correctamente.
“El riesgo también está en adolescentes y adultos, que pueden portar la bacteria sin síntomas graves y contagiar a los más pequeños. Es clave que todos completen su esquema de vacunación para evitar más casos”, señaló Munayco.
Los bebés menores de seis meses son el grupo de mayor riesgo, ya que nacen sin defensas contra la enfermedad. Para prevenir complicaciones, el esquema de vacunación incluye dosis a los 2, 4 y 6 meses, con refuerzos a los 18 meses y 4 años. También se recomienda que las gestantes reciban la vacuna, lo que permite que los anticuerpos se transmitan al bebé.