Mininter respalda a Julio Díaz Zulueta ante acusaciones

A través de un comunicado, el Mininter aclaró que Julio Díaz Zulueta no mantiene afiliación con ningún partido político desde 2023 y rechaza los señalamientos de corrupción.

Foto: Mininter - Video: Canal N

El Ministerio del Interior (Mininter) rechazó, este lunes, las acusaciones contra el ministro Julio Díaz Zulueta, señalando que no existen procesos judiciales en su contra, y reafirmó que desde noviembre de 2023 no está afiliado a ningún partido político.

El pronunciamiento del Mininter se da en respuesta a diversas informaciones publicadas en medios de comunicación que aseguraban que el ministro aún mantenía vínculos con la política y que estaba involucrado en irregularidades legales. En ese sentido, la institución destacó que el ministro cumple con sus obligaciones legales, incluyendo el pago de pensiones alimentarias, lo cual no presenta ningún conflicto con su desempeño como funcionario.

A pesar de su historial político, en el que fue miembro de Alianza para el Progreso (APP) hasta 2023 y postuló como candidato a regidor por el mismo partido, Díaz Zulueta no mantiene ningún vínculo con dicha agrupación desde finales del año pasado.

A nivel policial, Díaz Zulueta fue separado de su cargo como jefe de la Macroregión Policial Lambayeque en 2020 tras estar involucrado en un caso de presuntas irregularidades en la compra de equipos de bioseguridad durante la pandemia del COVID-19. La investigación fue realizada tanto por el Ministerio Público como por la Policía Nacional, pero la sanción impuesta a Díaz Zulueta fue apelada y nunca respondió a su apelación.

Además, en el mismo periodo, el ministro estuvo vinculado a otros casos de corrupción, como su supuesta participación en el "Cártel de la Construcción", en los casos de Cayalti y Pucalá, aunque no se ha dictado sentencia firme al respecto. En todo momento, Díaz Zulueta ha defendido su trabajo y ha sido claro en sus declaraciones sobre el compromiso con la seguridad nacional.

Por último, una de sus últimas intervenciones causó revuelo cuando expresó, en un encuentro con juntas vecinales de Huancayo, que el Perú es uno de los países con mejores niveles de seguridad ciudadana en América Latina, una afirmación que ha sido cuestionada por ciertos sectores políticos.