José Domingo Pérez acusa censura en gestión de Delia Espinoza

El fiscal suspendido asegura que no pudo trabajar libremente debido a una presunta censura y presiones en el Ministerio Público durante diversas gestiones.

Foto y video: Canal N

José Domingo Pérez, fiscal suspendido, denunció que su trabajo fue severamente obstaculizado por lo que consideró como "censura institucional" en el Ministerio Público, especialmente durante las gestiones de Pedro Chávarry, Patricia Benavides y, actualmente, con la fiscal de la Nación, Delia Espinoza.

En una entrevista para el programa Cuentas Claras de América Noticias, Pérez lamentó que no haya podido ejercer su labor de manera debida debido a las restricciones impuestas.

“Desde la gestión de Pedro Chávarry hasta la de Patricia Benavides, y ahora con Delia Espinoza, hemos enfrentado constantes obstáculos.

Esta censura ha sido una constante y no hemos podido realizar nuestro trabajo adecuadamente”, indicó Pérez, quien detalló que las restricciones no solo afectaron su labor profesional, sino también su libertad para comunicarse con la prensa y la ciudadanía.

El fiscal suspendido calificó como "injusto" su retiro del Equipo Especial Lava Jato, y manifestó que su salida coincidió con momentos críticos en investigaciones clave, como el caso de los llamados “aportes de campaña” vinculados a Fuerza Popular.

Además, Pérez aseguró que, en medio de su suspensión, se le impidió tomar decisiones que podrían haber sido determinantes para el futuro de los casos que manejaba.

Pérez también habló sobre un polémico audio en el que se escucha a Juan Fernández Jerí, titular de la Autoridad Nacional de Control (ANC), negociar su salida con un abogado vinculado al partido Fuerza Popular.

“Este hecho está siendo investigado por corrupción”, dijo Pérez, quien acusó a Fernández Jerí de actuar en violación de sus deberes.