JNE rechazó declaraciones de Salatiel Marrufo: "Es una nueva versión de fraude, con ánimo de sembrar dudas"

La presidencia del Jurado Nacional de Elecciones negó la versión de Salatiel Marrufo, exasesor ministerial de Pedro Castillo, sobre acuerdos irregulares que habría ordenado Dina Boluarte ante la JNE. "Es una nueva versión de fraude", se indicó

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) calificó de "falsas" las declaraciones y afirmaciones de Salatiel Marrufo, exfuncionario en el gobierno de Pedro Castillo y actual colaborador eficaz, quien habría revelado ante la Fiscalía que Dina Boluarte, cuando era candidata a la vicepresidencia, ordenó que se le influyera ante integrantes del organismo electoral para favorecer al partido Perú Libre en las elecciones de 2021.

En un comunicado, la presidencial del JNE descartó que se hayan realizado maniobras en beneficio o perjuicio de candidatos u organizaciones políticas en los comicios generales realizados hace tres años. "Cabe recordar que, reiterativamente he señalado que no he tomados contacto con ningún personero o integrante de agrupación política algunas", se mencionó.

¿QUÉ HABRÍA ORDENADO DINA BOLUARTE AL JNE?

Es preciso indicar que, según la versión de Marrufo, la actual presidenta de la república habría pedido que se impida la ampliación del plazo para tramitar la nulidad de actas electorales en 2021, además de que se declararan infundados los recursos impugnatorios presentados por el partido de Fuerza Popular.

Respecto a ello, en el reportaje difundido el último fin de semana, se detalló que el 11 de junio de 2021, el JNE amplió el plazo para recibir los recursos de nulidad de las mesas de sufragio de ambos partidos que llegaron a la segunda vuelta, pero que, horas después, el organismo dio marcha atrás a su decisión y dejó sin efecto la medida.

"Se presentaron diversos pedidos de nulidad. La personera legal de Fuerza Popular (el 9 de junio de 2021 a las 21:04:57 horas) solicitó la extensión del plazo para continuar la presentación de tales pedidos, esto más allá de la fecha límite, el 9 de junio. Dicho pedido fue discutido en la mañana de 11 de junio y por unanimidad el Pleno del JNE, integrado por 4 miembros, acordó ampliar el plazo hasta ese día", se argumentó en el pronunciamiento.

En ese sentido, el JNE añadió que tal decisión no fue materializada, debido a que no se publicó la medida y por ello, "tampoco generó efectos legales". Asimismo, precisó que es "perfectamente legal" la posibilidad de una revisión de la decisión, asegurando que dicha situación se realizó. "Sobre las 16:00 horas del mismo día se acordó el replanteamiento en los términos que son de público conocimiento", se agregó.

¿QUÉ MÁS DIJO EL JNE SOBRE LA VERSIÓN DE SALATIEL MARRUFO?

En otro de los párrafos de su pronunciamiento, Jorge Salas Arenas, presidente del Jurado Nacional de Elecciones, remarcó que Salatiel Marrufo "miente" y que estaría "agregando sus propias conjeturas, amparándose en supuestas afirmaciones de terceros".

"Esta es una nueva versión de fraude, con ánimo de sembrar y afirmar dudas respecto de mi desempeño y del desarrollo del proceso electoral. Como se ha reiterado, dicho proceso ha sido objeto de observación por misiones especializadas del extranjero y también por observadores del país, habiendo quedado resaltada su integridad", señaló Salas Arenas.

Relacionadas