Javier González Olaechea cuestionó pronunciamiento de embajadas: Se refirieron a un proyecto, no a una ley

El cuestionamiento del canciller fue realizado frente al embajador de Canadá en Perú, Louis Marcotte, así como el presidente de la Cámara de Comercio Canadá-Perú, Jorge Leon Benavides, parlamentarios y otras autoridades invitadas

Video: Canal N | Imagen: Andina

El ministro de Relaciones Exteriores Javier González-Olaechea cuestionó el pronunciamiento de 16 embajadas que rechazaron el proyecto contra las ONG.

Durante la celebración por los 80 años de relaciones entre Perú y Canadá, sostuvo que el documento difundido no fue lo más oportuno, porque se refirió a un proyecto y no a una ley.

"Este diálogo, para hablar de amistad tiene que ser franco, tiene que ser respetuoso. Yo no puedo ser amigo de Pedro, si Pedro en mi casa me dice algo altisonante o me cuesta cultivar esa amistad, que profundamente aprecio en el caso de Canadá", sostuvo.

El cuestionamiento del canciller fue realizado frente al embajador de Canadá en Perú, Louis Marcotte, así como el presidente de la Cámara de Comercio Canadá - Perú, Jorge León Benavides, parlamentarios y otras autoridades invitadas.

“Y hablando en términos hipotéticos y condicionales, supimos de algunos pronunciamientos que no fueron los más felices, que no fueron oportunos, porque se refirieron a un proyecto”, concluyó.

El exviceministro de Relaciones Exteriores, Eduardo Ponce, descartó que se rompan las relaciones diplomáticas entre Perú y Canada ante el discurso de rechazo del canciller González Olaechea sobre el proyecto de la ley anti ONGs. En entrevista con Canal N indicó que quedará en anécdota para el futuro.

Embajadas expresan preocupación por modificaciones a ley de creación de APCI

En un comunicado conjunto 15 países y la Unión Europea expresaron su preocupación por la aprobación de modificaciones a la Ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) para fiscalizar a las ONG.

“Como socios de cooperación del Perú, nos preocupan las enmiendas propuestas a la ley de creación de la APCI que restringirían la capacidad de la sociedad civil para operar en un entorno propicio”, indica el oficio.

Advirtieron que con ello se restringiría la capacidad de la sociedad civil para operar en un entorno propicio.

El comunicado está firmado por las embajadas en Perú de los gobiernos de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Nueva Zelanda, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza.

Relacionadas