Gobierno elimina programa Wasi Mikuna
El Gobierno anunció la eliminación del programa Wasi Mikuna y declaró en emergencia el servicio alimentario escolar hasta diciembre de 2025

El programa Wasi Mikuna tiene los días contados. El Gobierno anunció su extinción a más tardar el 31 de diciembre de 2025. Junto con esta medida, se declaró en emergencia el servicio alimentario escolar a nivel nacional.
El anuncio se realizó mediante un Decreto Supremo firmado por la presidenta Dina Boluarte. La decisión se tomó luego de reportes de problemas con los alimentos entregados, los cuales habrían afectado la salud de varios estudiantes desde el inicio del año escolar.
¿Qué pasará ahora con la alimentación escolar?
Durante el periodo de emergencia, el Estado trabajará en un nuevo modelo de atención alimentaria. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) se encargará de establecer nuevas formas de entrega del servicio, que incluirán garantías de calidad, higiene y valor nutricional.
Actualmente, se desarrolla un plan piloto con entrega de dinero directo para alimentos en regiones como Piura, Ayacucho y Cusco. Esta modalidad ya beneficia a más de 13 mil escolares y podría extenderse a nivel nacional.
Se forma comisión para la transición
El Decreto Supremo también establece la creación de una Comisión de Transferencia. Tendrá cinco días hábiles para organizar el traspaso del programa Wasi Mikuna al Midis. Esto incluye recursos, bienes, documentos y todos los aspectos logísticos necesarios.
Mientras tanto, el Midis deberá aprobar nuevas normas y mecanismos para asegurar que la alimentación escolar no se detenga durante 2025. El objetivo es que ningún estudiante quede sin recibir este servicio básico.
¿Por qué se toma esta medida?
El Gobierno aseguró que la salud de los niños y niñas está primero. Por eso, se consideró urgente rediseñar el servicio de alimentación escolar, eliminando lo que no funciona y fortaleciendo los controles.
La participación de los padres de familia también será parte del nuevo enfoque, buscando que las comidas escolares tengan pertinencia cultural y mejor calidad nutricional.
Urteaga anunció en el Congreso el ras cierre de Wasi Mikuna
Días antes, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, compareció ante la Comisión de Investigación Multipartidaria del Congreso para explicar las razones detrás de la clausura del programa de alimentación escolar Wasi Mikuna. Acompañada por Nadya Villavicencio, exdirectora ejecutiva del programa, ambas respondieron sobre los casos de intoxicación masiva de escolares en diversas regiones del país y las medidas adoptadas contra la empresa proveedora en Piura.
Urteaga justificó la decisión de cerrar Wasi Mikuna debido a deficiencias en la calidad de los alimentos distribuidos, señalando que estos problemas eran una herencia del anterior programa Qali Warma. Informes técnicos revelaron que la estructura del programa comprometía la salubridad y el valor nutritivo de los alimentos, afectando negativamente a los estudiantes.
Ante esta situación, el gobierno declaró en emergencia el servicio de alimentación escolar y está evaluando nuevas modalidades para asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos destinados a más de cuatro millones de estudiantes en todo el país. Estas medidas buscan restaurar la confianza en los programas de alimentación escolar y garantizar la seguridad alimentaria de los menores.