Cancillería: 74 peruanos están en centro de retención en EE.UU.
El Ministerio de Relaciones Exteriores invita a los peruanos que se encuentren en una situación migratoria complicada a mantener la calma, contactar con los consulados y a no resistirse ni obstruir la intervención
![Cancillería confirma que 74 peruanos se encuentran en centro de retención en San Diego en Estados Unidos. Cancillería confirma que 74 peruanos se encuentran en centro de retención en San Diego en Estados Unidos.](https://e-an.americatv.com.pe/actualidad-eeuu-74-peruanos-retenidos-san-diego-informa-cancilleria-n502046-938x528-1095312.jpg)
La Cancillería informó que 74 peruanos se encuentran en un centro de retención migratoria en la ciudad estadounidense de San Diego, del total de 500 connacionales intervenidos, mientras que los restantes están ubicados en diferentes instituciones similares ubicadas en la frontera sur de los Estados Unidos (EE.UU.).
En tal sentido, agrega que se instruyó a los cónsules del Perú en EE.UU. a visitar los referidos centros para dotar de asistencia a los peruanos.
Estas detenciones ocurrieron cuando las autoridades estadounidenses identificaron a los migrantes sin documentos legales para permanecer en el país.
Cabe destacar que estos centros de retención tienen condiciones difíciles y suelen ser el primer paso en el proceso de deportación. De hecho, el presidente Donald Trump ha propuesto expandir estas infraestructuras mediante la construcción de instalaciones temporales y la colaboración del ejército.
Como se recuerda, en la víspera el director general de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares, Pedro Bravo, anunció que hasta el momento no se determinó la deportación de algún compatriota.
Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores invita a los peruanos que se encuentren en una situación migratoria complicada a mantener la calma, contactar con los consulados y a no resistirse ni obstruir la intervención.
También advierten que se debe evitar presentar documentación falsa. Refieren que lo adecuado es concentrarse a defender sus derechos o, en su defecto, mantener el silencio (si así lo creen conveniente), y solicitar un abogado.
Apoyo de Cancillería a peruanos en EE.UU.
El 27 de enero, el canciller agregó que se han potenciado con recursos financieros adicionales, los servicios de asesoría legal en materia migratoria en favor de nuestros connacionales. Así también se viene fomentando la colaboración activa con organizaciones benéficas locales y estudios jurídicos pro-bono.
Los Consulados Generales en EE.UU. están llevando a cabo campañas informativas dirigidas a la comunidad peruana, enfatizándoles la importancia de conocer los datos de contacto de sus consulados; mantener su documentación en regla; evitar situaciones de riesgo; y, estar atentos a los cambios normativos.